lunes, 30 de junio de 2014

A 41 años de la HUELGA GENERAL CONTRA el GOLPE: Memoria PARA Resistir


Golpe, el golpe, ¿qué es un golpe? Un golpe dicen es un cachiporrazo, un porrazo, un garrotazo; pues en definitiva es algo que cae encima de algo, de alguien.de nosotros. Un golpe es un levantamiento militar, una masacre una quita de libertades que ya eran relativas, un poder que se impone por encima de las grandes poblaciones.
Pero se quedan cortos los que definen a la dictadura como un golpe. Y que ella se concreta un día, una hora.
La hora señalada fue la de la resistencia.  
Esa, forjada por décadas. Esa, ejercida sin mandatos. Esa genuina y fiel resistencia. Que a las 6 de la mañana, aquel miércoles 27  ocupó fábricas y liceos, oficinas y hospitales sin esperar a ningún dirigente. Porque la resolución de huelga estaba tomada.   

Hay una memoria que no acepta la versión oficial de que la dictadura empezó solo con la disolución de las cámaras. Esa memoria que sabe que  la tortura no empezó cuando me tocaron a mí. Que la cárcel, no solo fue cárcel cuando caí yo. Que la dictadura no solo fue dictadura cuando me ilegalizó. La visión de los vencedores de hoy, estos vencedores vencidos, hoy ensamblados en estos gobiernos del capital; pretenden reducir el rol de la represión. La escalada represiva fue hacia toda la sociedad aunque al principio se centró en los revolucionarios llegaron a todos los que reaccionaron.    
Lo que sufrimos ayer y hoy es una Dictadura de Clase.  Ayer  durante el militarismo en el Estado, antes de él -como gobierno electo- organizó la dominación con escuadrones, asesinatos, estados de sitio, congelamientos salariales, hambrunas varias, torturas sistemáticas.
Y la dictadura es su después: como democracia recortada pero elegida, aclamada como salida. No derrotada, no, solo por  contraponerla al terrorismo extremo del Estado con la dictadura militar, pasa a ser atractiva la demodura del después. Donde te venden la restauración de un estado de derecho mentiroso ignominioso que va a mantener lo que la dictadura recalcitrante logró.
El modelo reacomodado, la venta de las tierras, las multinacionales dueñas y señoras de nuestras vidas. La educación acorde, las leyes acordes…el pacto del Club Naval, la concertación, la ley de impunidad…
El sistema se reestructuró, no solo se produjo un desmantelamiento del movimiento popular, sino que se consolidó la violencia económica, social, carcelaria.

El mecanismo de dominación es otro: en 1984-85 mantienen la impunidad con el apoyo de las grandes mayorías. Con la libertad de presas y presos políticos, con la vuelta al país de miles de exiliados. Con la posibilidad de elecciones y más elecciones, con la tolerancia por parte de todo el movimiento popular de la obediencia debida, de la teoría del disciplinamiento, de no hacer nada que desestabilice y haga que vuelvan las botas.
Porque según la conciliación: “es lo que hay valor”. Con los desaparecidos-desaparecidos, con los ricos más ricos y los pobres más pobres. Con los represores absolutamente impunes. Con las FFAA fortalecidas y más tecnificadas, con una garrafal política de legitimar a la policía…

Para que nadie se salga de las leyes del sistema. Nadie. Así, campantemente al proceso de militarismo e instauración de la impunidad le siguió la dictadura del silencio. Se dio el salvoconducto a los viejos y actuales dueños del país y sus guardianes mercenarios: las FFAA con sus corazas, sus esbirros, sus secuestradores y torturadores.
¿Qué podemos decir? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos anunciar?
Que quieren invisibilizar los aparatos represivos
Que siguen siendo secuestrados los desaparecidos
Que los archivos de la represión siguen en sus manos cubriendo a los represores. Que en manos de los más de 400 terroristas de estado identificados está la verdad y la guita que se robaron y siguen gozándola
Que el saqueo continúa y continúa la formación de terroristas represores por el mundo. Cerraron la escuela de las Américas y sembraron, guerras, conflictos y otros centros para formar sus tropas asesinas
Que todos los partidos que se han sucedido en el gobierno desde 1984 a la fecha han fomentado la represión con el voto de las mayorías y minorías parlamentarias
Que hay crímenes que no tienen ni tendrán ni olvido ni perdón
Que la salida real es la caída del sistema; el sistema que necesita de la exclusión como caldo de cultivo de la violencia, para sostener el negocio de las cárceles; el sistema que construye un nuevo enemigo interno para justificar la represión, el sistema que nos fragmenta y nos encadena, para no vernos en los otros para no encontrarnos y así unidos ¡derrumbarlo!
¿Acaso es yendo a buscar a los vecinos? Acaso hay que dejar los teléfonos…Tal vez  opinar con ellos, resolver junto a ellos, soñar con ellos tejer redes con ellos…Tal vez… para que haya salida debemos tender el abrazo al trabajador que tenemos al lado, y con él idear, conjeturar un mejor día, un mejor amanecer y eso no cabe en un mensaje de texto ni en un mail
Tal vez…debamos inventar  un repudio y una condena para los que condenan a los que andan en las malas ¡para ellos ninguna condena más! ¡Ninguna!
O acaso ¡no soñamos con que no haya  ninguna agresión más  al vecino, al trabajador, al estudiante, al jubilado, ninguna! ¡Acaso no imaginamos que si alguien nos cortó las redes las reconstruimos, las volvemos a enhebrar! No más pobres contra pobres
No más teléfonos que llamen a la policía, organicémonos para difundir otra ética llena de solidaridad.
No más empresas de seguridad para hacer de nuestras vidas un miedo lleno de rejas
No más cárceles para nuestros hijos, porque mientras Bordaberry (el hijo con apellido de latifundista e historia golpista)  pide la baja, todos, todos lo amparan, aprobando leyes cada vez más represivas. ¡Claro que no queremos ninguna baja! ¡Claro que no!  El sistema no tiene salidas, solo se abastece de fusiles y bombas
El sistema no tiene salidas y por eso tortura. Repudio y condena a la tortura en vidriera, para sembrar el miedo en toda la sociedad. Antigua, muy antigua técnica contra los esclavos de todos los tiempos. Antes te colgaban en las plazas, te quemaban en la hoguera, anunciaban día y hora de las ejecuciones, mostraban las cabezas sangrantes, los cuerpos mutilados por la torturas.
Y no vayamos tan lejos el cuerpo de Ibero, de los fusilados de Soca,  los gritos de la casa de Punta Gorda, las Comisarías, la 1ra, el DOE, la 5ta., la Colonia Berro, el Hogar Puertas, los siquiátricos…toda la sociedad lo sabe. No más negación de la tortura que todos, todas sabemos que existe y nos puede tocar. No más torturas ella denigra a la humanidad toda, con ellas paralizan, ahogan los gritos, instalan el terror. Alimentan la indiferencia, el no te metás.

¿Por qué si desde hace décadas quisimos y buscamos el nombre, el apellido, la dirección de los torturadores bajo el terrorismo de estado, y los escrachamos, no vamos a hacerlo hoy? ¿Cómo se llama el que colgó a un niño?
¿Cómo el que violó o prostituyó a una niña en un hogar? ¿Qué hicieron?
¿Por qué lo hicieron? ¿Dónde viven? Los que los oyeron o los vieron, los que saben ¿qué hicieron?

¡No más sindicatos, ni dirigentes alcahuetes y cómplices de la tortura a los más desamparados!
El sistema no tiene salida, está lleno de cámaras para registrar nuestros pasos y rostros. Que la última toma no sea la de ellos, sea la nuestra recuperando las ganas de soñar, el compromiso para hacer y la valentía para desafiar a los verdaderos responsables.
Si tenemos hambre ¿no será atacando a los culpables del hambre que encontraremos la humanidad perdida? Si tenemos frío ¿no está el enemigo; allí en los Bancos, allí en las grandes empresas multinacionales, allí en sus embajadas –garantes del saqueo- allí en sus lujosas oficinas reguladoras? Hacia allí miramos. Hacia allí el odio organizado.
Si no tenemos techo, miremos sus mansiones, apuntemos a la riqueza.
Si tenemos enfermedades sin curas ¿no es hacia los mercaderes de la salud, a los delincuentes de las grandes tecnologías médicas y laboratorios que debemos apuntar?
Si la soledad nos invade, ¿no tendríamos que rechazar el mundo consumista e inhumano que nos venden? Busquemos los abrazos, busquemos ese amor humano que mueve montañas que llega  a las raíces.

Preparemos una irrestricta y efectiva insurrección
Juicio y castigo para los dictadores de ayer y explotadores siempre
Juicio y castigo a los que piden votos y sueltan botas
Adonde vaya Ricardo Zabala lo iremos a buscar. Por Julio Castro por todas y todos.
 Juicio y castigos a los actuales torturadores del estado en comisarías y las cárceles del INAU.
Juicio y castigo a los violadores y asesinos que andan reprimiendo en el Congo y Haití. ¡Fuera la MINUSTAH!
¡Ahora Justicia!       
  Viernes 27 de junio 2014
Proclama de Plenaria Memoria y Justicia    

jueves, 26 de junio de 2014

¿Qué pasó con tres jóvenes judíos religiosos?


Luis E. Sabini Fernández
Tres jóvenes religiosos sionistas que habrían desaparecido en una ruta cisjordana  −de ésas que los israelíes tienen para sí exclusivamente en el sajado territorio palestino−  ha desencadenado una acción del gobierno israelí para “salvar a los suyos”
En rigor, esto se ha traducido hasta ahora en “perder a los ajenos”: hay ya varios palestinos asesinados por los cuerpos armados sionistas, incluidos niños.
Los militares israelíes están “castigando” a las poblaciones palestinas mediante allanamientos masivos que no descubren lo que invocan pero que sí llevan consigo centenares de “detenidos”
En las novelas policiales se suele buscar al culpable de un delito mediante el recurso de “a quién favorece” tal asesinato, tal desaparición… la lógica elemental dice que el favorecido está bajo sospecha
En este episodio, ha sido tan enorme e inmediata la represión que el régimen sionista ha descargado, una vez más, sobre la castigadísima población palestina, que surge de inmediato la pregunta: si el episodio permite semejante despliegue de fuerza, abuso y castigo al pueblo palestino, al que se trata de despojar de toda dignidad y sentido desde hace casi un siglo, el presunto secuestro de los tres “seminaristas” judíos les ha caído como del cielo a quienes están empeñados en destrozar lo que queda de la sociedad palestina…
Pero como cabe desconfiar de “operaciones caídas del cielo” por más coberturas bíblicas que se invistan, la pregunta es más bien: ¿hay secuestro o hay operación que habilite semejante represión?
Carecemos de pruebas para optar por un secuestro verdadero o un falso secuestro. Sólo que el falso resulta, a la vista está, muy funcional a los planes israelíes de despojo de todo lo palestino
Pese a semejante funcionalidad, no podemos descartar la eventualidad de un verdadero secuestro. Teniendo en cuenta que se trata de colonos, de hijos de colonos, que están ocupando a sangre y fuego la tierra palestina. Y que los grupos de resistencia palestina han emprendido, aunque muy ocasionalmente, acciones de este tipo *
El gobierno racista de Israel le ha reclamado ayuda a su chirolita Mahmud Abbas, que funge todavía como presidente de la Autoridad Palestina, para juntos buscar a los presuntos secuestrados. Ya se han registrado escaramuzas en Ramallah, la capital administrativa de la acosada  Palestina (a la que se le ha negado tener a Jerusalén como capital); los palestinos de a pie se han soliviantado a la vista de la colaboración directa entre los ocupantes israelíes y la policía palestina expresamente armada y entrenada por Israel y EE.UU. Penosa situación que los medios de incomunicación de masas  –conservadores o populistas− escamotean

Llama la atención que se haya podido llevar a cabo un secuestro en carreteras controladas por el ejército israelí, carreteras que están concebidas al servicio del ocupante.
También llama la atención que nadie haya proclamado la autoría del presunto secuestro: Hamas, por ejemplo, se ha hecho cargo de sus acciones

Se trata de indicios, pero sólo tales, de que podría no tratarse de un secuestro sino de todo lo contrario
El Estado de Israel y los judíos que necesitan presentarse siempre como víctimas tienen un largo entrenamiento para invocar esa condición.Que es la que les ha asegurado impunidad total a lo largo de las últimas décadas. Por eso uno no puede descartar la hipótesis de la autovictimización, cerebralmente planificada para dañar a la sociedad palestina, que sigue siendo el plan primordial de Israel para poder disponer de “las tierras bíblicas” sin mayores problemas
Han contado históricamente con grandes aliados, inicialmente el Reino Unido y últimamente (el último medio siglo largo, desde 1942) los EE.UU
Si algo tiene en ejercicio permanente la seguridad israelí es la inteligencia, las operaciones de inteligencia

No hay más remedio que registrar este episodio o “incidente” como superpuesto en el tiempo con el nombramiento del delegado israelí para presidir el Comité de Descolonización de la ONU (porque, aunque le parezca mentira, amable lector, la ONU tiene tal comité...).
Dicho comité acaba de pronunciarse a favor del derecho de Puerto Rico a elegir su destino político, si seguir asociado a EE.UU. o como entidad independiente, y ha criticado a EE.UU. porque mantiene encarcelado y en condiciones infrahumanas al independentista portorriqueño Oscar López Rivera

¿Qué pureza tan inmaculada y excepcional, por encima de toda crítica puede tener un “alto” funcionario del gobierno israelí para criticar las condiciones de detención en cualquier otro estado, si tenemos en cuenta que sus propias cárceles están abarrotadas de palestinos menores de edad (cuyo “delito” es tirar piedras a un ejército de ocupación, en el peor de los casos), de palestinos adultos sin juicio que están depositados en calabozos “administrativamente”, a menudo por años, y de miles de palestinos a los cuales se les retiene presos y en pésimas condiciones  con total impunidad sobre la base de delitos a veces irrisorios, como resistir ante la demolición de la vivienda que de pronto ha habitado décadas porque el ejército israelí, por ejemplo, quiere ampliar un campo de entrenamiento, o porque no ha mostrado conformidad ante medidas de control en las múltiples puertas con pasadizos metálicos que abren y cierran a piacere  los militares ocupantes en el marco de la cerebral política de desgaste y enervamiento con la cual los sionistas y los israelíes judíos procuran cercenar la vida cotidiana de los invadidos y “limpiar” el territorio que han estado ocupando y ampliando a lo largo del siglo XX (hasta 1948, casi “tímidamente”, del 48 al 67 con mucho mayor empuje y desde 1967 hasta hoy como fuerza de ocupación con absoluto y aplastante dominio de la fuerza).
¿Se da cuenta, paciente lector, porqué es difícil imaginar que la ONU se dedique a la descolonización con semejante presidencia?
Con secuestro verdadero o con operación “de inteligencia”, el Estado de Israel está dándose el gusto de arrasar, una vez más, los territorios poblados por palestinos.
Como decía el inolvidable Mahatma Gandhi, no le asustaba tanto la vileza de los que cometían tales actos sino la aquiescencia de los que hacían la vista gorda.
Otra vez estamos en ello. Con Obamas, OTANES, Comités de Descolonización, Uniones Europeas, medios de occidentales de incomunicación, gobiernos seducidos y hasta pensadores de izquierda demasiado distraídos…
*  El soldado israelí Gilad Shalit fue secuestrado y devuelto sano y salvo años después mediante canje contra unos mil palestinos encarcelados o más bien secuestrados por las autoridades israelíes. Aunque el aparato de RR.PP. sionista lo quiso emplear como bandera contra la “barbarie” palestina, tuvo que ser prontamente retirado de “las candilejas” porque confesó que había sido bien tratado todo el tiempo. Varios años.

www.noblogs.org /”revistafuturos”

lunes, 23 de junio de 2014

El SIRPA TORTURA EL GOBIERNO FA CALLA.. X VERDAD Y JUSTICIA



Hoy como ayer

 

SIRPA: excusas y reincidencias

Leticia Pérez
Brecha, Montevideo, 20-6-2014

Pasa el tiempo, pasan los gobiernos, pasan los directores, y el sistema de privación de libertad de los adolescentes infractores –aunque cambie de nombre– sigue por el mismo rumbo: el uso de la violencia como método de contención y la cerrada defensa del sindicato de los “compañeros” torturadores.
Pasó en el Ser. “Todo arrancó porque los del nivel dos sentimos los gritos de X que le estaban pegando. Ahí empezó el golpeteo de puertas y los funcionarios fueron abriendo pieza por pieza. Era el turno de los M. Dijeron que saliéramos y nos sacáramos la ropa. L y N entraron. L, ahí nomás, me dio un piñe atrás de la oreja y cuando estaba saliendo me pone la pierna. Caigo y N me da terrible patada karateca en la cara…” El relato sigue con lujo de detalles. “Yo me desmayé y cuando me despierto N me levantó y me daba piñas en la cara”. Sigue: “Le partió el ojo, después siguieron conmigo… nos dejaron a todos en bolas toda la noche… pintó patotazo, me dieron entre todos los que nombré”. ¿Resuena el testimonio? El sumario se abrió. M, N y L fueron separados del cargo.
Pero la investigación administrativa culminó y M fue exculpado, L suspendido por 15 días y N por 30. La denuncia penal fue archivada por falta de pruebasLa contraparte: hacinados, se intentaron prender fuego. Suena descabellado pero esa fue la declaración desde el sindicato de trabajadores del INAU (Suinau) respaldando a sus funcionarios. “Se querían autoeliminar ahí… y los sacaron medio a prepo. Lo único que constatan los forenses es que hay un chico que tiene un corte en la ceja.” Pero las pericias se realizaron 11 o 12 días después. El escrito que cuatro años más tarde acompañó la destitución de M, N y L dice que “fue tiempo más que suficiente para que los adolescentes dejaran de tener marcas”.
Los hechos ocurrieron en abril de 2003. En aquel momento, además de la falta de prueba forense, uno de los adolescentes negó lo sucedido. Lo habían sobornado con derecho a goce de whisky y alcohol rectificado los domingos, camuflado en una botella de hipoclorito. Los otros omitieron detalles por miedo. Cuando en 2005 cambiaron las autoridades del INTERJ (actual SIRPA) el nuevo directorio solicitó ampliar la prueba de aquellos episodios y se volvió a interrogar a los jóvenes, que ya estaban fuera del sistema. Como resultado, el instructor sumariante consignó en su informe contradicciones entre las declaraciones de los funcionarios y que el principal argumento de la defensa consistía en descalificar a los denunciantes. A pesar del fallo el SUINAU siguió expresando convencimiento de que nada había pasado. “Lo que hay son denuncias de jóvenes internados que ahora están presos en el Comcar o en el Penal de Libertad”, afirmaron. En marzo de 2007 Joselo López –usando la misma estrategia de autodefensa señalada por el sumariante– dijo a Brecha: “El directorio le cree más a los chicos que a los trabajadores, pero ellos son como el Cosita y el Sapo” (dos delincuentes que en ese momento habían causado alarma pública por sus crímenes). Por otro lado, el PIT-CNT, que ante la última ola de denuncias por malos tratos en el mismo “hogar” manifestó una defensa cerrada de la gestión del actual directorio, alineado éste por primera vez en la historia con el sindicato de trabajadores, en febrero de 2007 apoyó el conflicto que declaró el SUINAU a raíz de las tres destituciones. “Hay que esperar a que aparezcan los datos y ver si hay pruebas contundentes”, dijo a Brecha el dirigente Juan Castillo en ese momento. Un documento elevado en 2006 por la directora del Departamento de Sumarios de la División Jurídica del INAU reconoce que no se trató de un hecho aislado sino “dentro de un sistema caracterizado por un uso reiterado de una violencia, por momentos inusitada, practicada como método de contención”. En la nota1 que relata este caso, el periodista Daniel Erosa pregunta a Castillo si con estos elementos no cabe otra actitud de la central de trabajadores históricamente defensora de los derechos humanos. “La cosa es muy vidriosa…”, ensayó como inicio de una respuesta el dirigente. ¿Hoy esta postura resuena?
Marzo de 2004. Tres ONG envían un documento reservado a la Suprema Corte de Justicia elaborado a partir de informes, entrevistas y expedientes judiciales. El hecho es tratado en una nota publicada en La República 2 por Roger Rodríguez. “Se han detectado violaciones a los derechos humanos en el INTERJ (…) particularmente en el centro Ser de Berro”, escribe el periodista a propósito del documento. Éste alerta sobre prácticas de tortura sistemática desde 1996, denuncias administrativas que culminan con sanciones demasiado leves en relación con su gravedad, y otras por la vía penal, que en “escasísimas situaciones han derivado en decisiones de la justicia, muchos funcionarios fueron trasladados de establecimiento y algunos hasta ascendidos en el escalafón funcional”.
2014. A la cabeza del nuevo hogar de bulevar Artigas se designa a uno de los implicados en el caso de Fabián Tomé, un joven que había sido golpeado y abusado sexualmente en 2012. Hecha la denuncia, el abusador terminó procesado y preso. Pero a Fabián lo mataron a los pocos días de salir en libertad
Ahora, el funcionario del Ser implicado en siete denuncias administrativas y cuatro penales, recientemente denunciado por golpear a un joven en represalia a las declaraciones que éste hiciera en un informe de Canal 10, hasta ayer continuaba en el centro en tareas de coordinación de funcionarios, “hasta tanto llegue la resolución de Jurídica”, tras un pedido de informes de carácter urgente, y “sin contacto con los jóvenes”, confirmó a este semanario Rubén Villaverde. La denuncia desencadenó el lunes la intervención del Ser: nuevo equipo de dirección integrado por Wilmar García, Elena Rodríguez y José Luis Pérez, y un reforzamiento del equipo de asistentes sociales y psicólogos. Villaverde también confirmó a Brecha que la directora del centro –Jessica Barrios– luego de su licencia reglamentaria será trasladada, como resultado de una larga investigación iniciada hace varios meses por malos tratos. La misma culminó días antes de que Barrios compareciera ante la justicia por denuncias efectuadas en 2013 por un ex funcionario, caso que determinó otros cuatro sumarios. Villaverde también informó que el funcionario conocido como “Popeye”, sobre quien recaen varias denuncias penales y que desde febrero está separado del cargo con retención de la mitad del sueldo, continuará en la misma situación luego del 7 de julio.
Hace agua
El lunes pasado la novedad fue que Isaura Tórtora, la jueza que lleva los casos por maltrato en el Ser, se había tomado licencia médica. De acuerdo al habitual funcionamiento de la justicia, esto significa que los expedientes están parados. “Generalmente los jueces cuando son designados suplentes hacen lo mínimo”, dijo a Brecha Juan Fumeiro, integrante del Comité de Derechos del Niño-Uruguay. Hasta el día de ayer el adolescente golpeado por un funcionario en el Ser tras haber sido identificado en el informe de Subrayado Investiga no había sido visto por un forense. Incluso no está claro si se ordenó la pericia. De no ser así significa un nuevo palo en la rueda, afirmó Fumeiro: el debilitamiento de la prueba acerca la causa al archivo
Consultada sobre el estado de las denuncias que dirige, la doctora Sandra Giménez, representante de algunas familias de adolescentes internados en el Ser, dijo a Brecha que los expedientes se trancan en el Juzgado de Menores Infractores. Sostuvo que las madres no saben que las denuncias pueden hacerse directamente en Pando, que se les explica que el sistema está pensado para que no gasten en abogados particulares y que el juez que entiende de esto es el de menores infractores. Pero las causas se trancan allí. Una de las denuncias presentadas por Giménez en 2013 “recién en Semana de Turismo el juez tomó conocimiento de la misma, pero aún no llamó a los padres para firmar la ratificación”. Giménez presentó la denuncia el 6 de noviembre, iba día por medio al juzgado, “eso un defensor de oficio no lo puede hacer”. La abogada indicó que hay otra denuncia efectuada en abril de este año por malos tratos y que el adolescente todavía no fue llamado a declarar. También indicó que hay un expediente sobre un hecho que ocurrió en mayo, denunciado por la propia dirección del Ser. En este caso el joven fue trasladado a declarar sin que la familia fuera avisada, violando el artículo 168 del Código de la Niñez y la Adolescencia. La madre se enteró días después, en una visita.
A la denuncia del ex funcionario de apellido Márquez, recordado por las imágenes que él mismo filmó durante una golpiza y que fueran difundidas a través de medios audiovisuales y redes sociales, y por la que el jueves pasado varios funcionarios del Ser fueron a declarar en calidad de indagados, se sumó otra en la que el propio SIRPA figura como denunciante. Dos jóvenes se pelearon en una celda y terminaron tan mal que debieron ser trasladados de urgencia a un centro médico fuera de la Colonia. El médico que los atendió solicitó un informe forense. Por lo que se tuvo que llamar al juzgado. Dado el tipo de lesiones que presentaban se puso en duda la veracidad de la pelea. A los jóvenes les habían hecho firmar un acta que decía que se habían peleado. Luego declararon que en realidad habían sido víctimas de una golpiza.
Reincidencias
“A la prensa parece importarle el INAME cuando éste da motivo de inserción en la página roja e ignora totalmente las cosas positivas que se dan, y que son muchas”, dijo, por los noventa, uno de los integrantes del directorio, “ex secretario del coronel Barba, interventor del Consejo del Niño durante la dictadura” (véase Brecha, 2-I-05).
Discurso similar se ha escuchado en estos meses desde el gobierno y por parte de legisladores de izquierda cuando frente a las denuncias de torturas se responde la obviedad de que “hay que probarlas”, que de las mejoras no se habla y que los chiquilines no son “nenes de mamá” ni “del Crandon”, como aseguró Joselo LópezMientras, desde el sindicato se acusa a organizaciones como el SERPAJ de dirigir una movida para justificar su función y atraer fondos internacionales. O como fuera sugerido por tres dirigentes del SUINAU en una asamblea de la FEUU que resolvería su adhesión o no al comunicado emitido por más de treinta organizaciones de la sociedad civil en respaldo a la INDDHH: se interpreta el ruido como una movida para desestabilizar el sistema y quitarlo de la órbita de INAU, con la intención además de potenciar el discurso a favor de la baja de la edad de imputabilidad. Recuérdese, sin ir más lejos, que el último cambio de dirección del Ser, antes de la intervención, fue a raíz de un intento de boicot de funcionarios que el anterior jerarca habría detectado en las redes sociales y que incluía la promoción de un motín y fuga de internos (véase El País, 14-XII-13).3
En tanto, autoridades públicas y parlamentarios frenteamplistas cuestionaban los informes elevados por la INDDHH a principios de abril por imparciales, por omitir mejoras, por no incluir la voz de los trabajadores. Aunque lo que más molestó fue quizás su carácter, a juicio de varios, apresuradamente público.
Mientras la justicia se demora, los mecanismos administrativos de denuncia manifiestan importantes fisuras en el respeto a las garantías de los jóvenes y sus familias. Las organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en la creación de un mecanismo independiente con potestades sancionatorias, conforme a las recomendaciones periódicas que los organismos internacionales vienen señalando al Estado uruguayo. Esta semana se presentó en Ginebra el “informe sombra” sobre los avances en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes a instancias de la precisión del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas respecto del informe país presentado por el Estado. Se trata de un documento que nuclea a varias organizaciones encargadas de monitorear el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Las recomendaciones llegarán en enero de 2015 y en materia de justicia juvenil no se descarta que vayan en el mismo sentido que las anteriores: además de establecer un mecanismo independiente de recepción de denuncias, “el establecimiento de un sistema especializado de justicia penal juvenil y la privación de libertad como último recurso a aplicar”, señaló Fumeiro
Es probable que antes de fin de año recibamos una nueva visita de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) para acompañar la recorrida por el sistema de responsabilidad penal adolescente que el Comité realiza todos los años como parte del monitoreo permanente. La última vez que el secretario de la OMCT, Eric Sottas, visitó los centros de detención de adolescentes en octubre pasado expresó: “que entre el personal hay unas ovejas negras y por razones más bien de índole política hay cierta falta de determinación para arreglar esta cuestión. En los diez años que he seguido el tema eso ha estado pasando (…) están poniendo mucho énfasis en la infraestructura y es necesario, pero repito, hay que repensar quiénes están vigilando a los chicos, hay una formación de psicólogos, de sociólogos, pero quienes están en contacto directo con los chicos son los guardias, y si no se hace una detección muy rigurosa de los que perpetran malos tratos, todo el esfuerzo está afectado. (…) el chico lo que vive es eso, lo que le están haciendo, no las ideas” (véase Brecha, 1-X-13).
Notas
1. Véase Brecha del 8 de junio de 2007.
2. Nota reeditada por el periodista y publicada en su cuenta de Facebook.
3. La misma versión había sido planteada a Brecha por Rubén Villaverde en setiembre de 2013.

lunes, 16 de junio de 2014

Breve crónica en tiempos electoreros y de falsas expectativas


 Sí bien la que suscribe no cree, no deposita un acto de fe en el sistema de democracia representativa burguesa, las últimas elecciones internas de los partidos  ameritan algunas reflexiones.
Contrariamente a lo que algunos anotan como una victoria del abstencionismo o sea: la baja concurrencia a votar,  esto nos está mostrando varias otras cosas más que convendría tener en cuenta.
Los índices de votación y el no voto nos permiten hacer algunas aproximaciones de los porque. Esto nos  despliega antes nuestros ojos un tablero del juego político en su realidad y también nos muestran un cierto estado subjetivo y objetivo de conciencia, de inconciencia o de  confusión del conjunto de la sociedad. 
Los votos anulados o en blanco por rechazo al sistema todavía  está  por verse si alcanzan a un dos por ciento.
Los votos por la “renovación” Frenteamplista apenas alcanzaron un 16 por ciento en su interna.
Los votos a grupos más chicos  son insignificantes y en algunos casos no llegan ni al dos por ciento. 
El descontento con muchas cosas de este gobierno no drena necesariamente  gente hacia otras alternativas como podría ser la AP. 
Los "votos prestados" en las últimas elecciones que fueron al FA, vuelven a su cauce, o sea a los partidos blanco y colorado, en especial retornan al Partido Nacional.
 Esto nos da una mapeo de cual es el piso sobre el que caminamos; los límites del progresismo y la recuperación de los sectores tradicionales oligárquicos.
Pero sobretodo nos muestra el estado actual de la conciencia política de nuestra sociedad que para calificarla de algún modo podríamos decir que es al menos inmadura.
Todo indica que las opciones de cambio dentro del sistema se agotaron y que no hay lugar ni siquiera para planteos progresistas.
Lo que tenemos entonces  son distintas opciones reales de derechas; unas tradicionales y otras un poco más agiornadas. 
Esto nos lleva a pensar que en el campo popular solo tenemos tierra árida, a la cuál le falta nutrientes para alcanzar las buenas condiciones de siembra.  Ni que hablar del poder popular ¡  por ese lado, es el vacío más absoluto ; solo hay puñaditos de personas que aun sueñan con ello o que oponen dignamente alguna resistencia.
El no voto,  anulado o blanco no es necesariamente  signo de mayor conciencia y tampoco está acompañado de una alternativa visible y bien plantada ante la actuál coyuntura.
Estos son factores a  tener en cuenta porque es sobre esta realidad que debemos actuar dentro del campo popular.  Vale decir  lo adversa de la situación y la energía necesaria para seguir un camino de construcción de cualquier herramienta más o menos de importancia dentro de nuestro pueblo.
El adormecimiento de la gran mayoría ha crecido de la mano del progresismo  y ahora estamos ante el triste constato de sus efectos.  Más allá  de que las elecciones representan hoy una nueva industria que mucho tiene que ver con las grandes empresas de publicidad. 
En ese campo también  estamos totalmente en cero, porque entre otras cosas faltaría analizar por ejemplo:  el poder de la imagen y como manipula el sistema  esos conocimientos para manipular, adormecer y perpetuar su dominio.   Lo otro es la no visibilidad de la voz de los de abajo y del pensamiento crítico y aquí, en este aspecto también toca ver cuales son los canales que podrían contribuir  a quebrar el cerco.
Para terminar  debemos decir que el analfabetismo político no es fácil de revertirlo, tenemos la impresión de que las mentes han mutado. Quien dice mutación dice cambio en la sustancia constitutiva, en este caso del  ser.
 Estas son algunas de las reflexiones en estos tiempos, por supuesto sujetas a otras elaboraciones posibles y por lo tanto abiertas.
Interesante momento para instalar temas de debate como:  el estado, la democracia, el capitalismo, el sistema electoral, las repúblicas, las alternativas socialistas, las comunidades y otras identidades ideológicas ,
 Bienvenidos a nuestras páginas todos aquellos aportes que puedan contribuir a un mayor entendimiento de los procesos políticos desde el conocimiento. 

Luna
03 06 2014 

Cuando el presente deja de ser una extensión del pasado


Capítulo del libro “Palabras para tejernos, resistir y transformar en la época que estamos viviendo”

Raúl Zibechi


Así, camaradas, no rindamos tributo a Europa
creando Estados, instituciones y sociedades que
derivan inspiración de ella.
La humanidad espera de nosotros
alguna otra cosa que una imitación,
algo que sería una caricatura obscena.
Frantz Fanon

Vivimos tiempos sombríos y luminosos. Masivas rebeldías de los más diversos abajos en varios continentes conviven con oscuros nubarrones que anuncian nuevas formas de dominación. Vientos de guerra son agitados por imperios decadentes que optaron por destruir la vida antes que perder privilegios. Un vago y penetrante olor a muerte -material y simbólica- se adivina como uno de los modos de resolver la crisis sistémica. Ninguna novedad.
A no ser por la existencia de armas de destrucción masiva: desde el hambre de poblaciones remotas, hasta drones lanzados al vuelo para provocar daños colaterales. Entre los abajos no está resultando sencillo orientarnos en un mundo que ingresa con rapidez inusitada en el vórtice del caos. Menos aún encontrar caminos realistas pero también transformadores. Nos acercamos a una situación similar a la que enfrentaban los antiguos navegantes cuando arreciaba la tormenta lejos de las costas. En esos momentos ya no es posible confiar en los instrumentos de navegación, ya que los sextantes y las brújulas dejan de tener utilidad ante la abigarrada superposición de instantes críticos capaces de hundir la nave. Lo único, a lo que sensatamente podía apelar la tripulación, era evitar el momento terrible del naufragio aún
57palabras para tejernos, resistir y transformar a costa de perder el rumbo y los puntos de referencia. Cuando pasa la tempestad, se trata de intentar saber dónde está la nave, si es que logró sobrevivir, para lentamente reencausarla hacia el puerto deseado. Nos acercamos hacia momentos similares. ¿Podemos, quienes queremos cambiar-nos en el mundo, apostar sólo a sobrevivir? ¿Cómo combinar la sobrevivencia con la creación de un mundo nuevo? No tengo respuestas, para mal y para bien. Para mal, porque el pasado dejó de iluminarnos el camino, en gran medida porque los cambios sistémicos han borroneado estrategias y tácticas; y a menudo esa herencia nos impide entender qué nos está sucediendo. Para bien, porque el futuro y en gran medida el presente son páginas en blanco sobre las que hay que dibujar y, sobre todo, porque podemos y debemos inventar y reinventarnos en estos mundos que necesariamente vamos a tener que crear.
Si sobrevivimos, claro. Desorden y caos más que crisis La mejor forma de no comprender lo que está sucediendo es tratarlo como una crisis económica. No es que no exista tal crisis, sino que ella es, apenas, una manifestación de un conjunto de fenómenos de envergadura mayor. El más importante está conformado por los cambios de larga duración en el sistema- mundo: la difuminación de los contornos de la relación centro- periferia, la decadencia de la potencia imperial hegemónica (Estados Unidos), la emergencia de un mundo multipolar y la transición del centro de gravedad del sistema-mundo de Occidente hacia Oriente.
A tales cambios, tan importantes, deben sumarse: crisis ambiental que nos acerca a situaciones de caos climático, decadencia de la civilización del petróleo que impone el fin del consumo energético y la búsqueda de alternativas, así como la incapacidad del patriarcado de mantener un orden jerárquico sin contestación. Apenas podré acercarme a las primeras, sin olvidar que las tres últimas tienen 58cuando el presente deja de ser una extensión del pasado consecuencias no menos importantes que aquellas.
El sistema-mundo está ordenado en torno a un centro y una periferia (y, según algunos, también una semiperiferia)1 . Esta es la característica central del mundo capitalista, que explica cómo se distribuyen y concentran el plusvalor y las riquezas que se apropian y expropian. Esta división del mundo en centro y periferia subordina todas las demás contradicciones, y soy conciente que esta es una afirmación polémica. Immanuel Wallerstein analiza el sistema-mundo de la siguiente manera: una sola unidad con una división extensiva y geográfica del trabajo y múltiples sistemas culturales y políticos; los países no tienen economías, sino son parte de la economía-mundo con una división del trabajo tripartita en zonas: central, semi- periférica y periférica 2.

En estos momento estamos atravesando un cambio impresionante: el centro dejó de ocupar el lugar central, estamos ante una desarticulación geopolítica sistémica que supone que todo el edificio está siendo sacudido. Este edificio se mantuvo estable durante cinco siglos, por lo que podemos decir que es un cambio de muy larga duración. En este largo tiempo pasamos de la hegemonía de Venecia a la de Génova, luego a la hegemonía de Amsterdam y más tarde del Reino Unido; finalmente, llegamos a la de Estados Unidos y en todo ese trayecto, la división centro-periferia siguió siendo la principal división del trabajo en el sistema-mundo. En segundo lugar, el dominio de Occidente está en cuestión y todo indica que el centro de gravedad se está trasladando hacia Oriente; hacia Asia, con un papel preponderante de China e
1 En esa terminología, el centro es el mundo desarrollado, industrializado, de- mocrático –el primer mundo-, y la periferia el mundo subdesarrollado o tercer mundo, exportadores de materias primas
2 Immanuel Wallerstsein, El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Siglo XXI, México,
1988, pp. 489 y ss.
59palabras para tejernos, resistir y transformar India. No será sólo un cambio económico, como suele afirmarse en los medios de comunicación y a menudo, también, en los académicos. Se estima que el PIB de China sobrepasará al de Estados Unidos hacia 2016 o 2020, el de India al de Japón y el de Brasil al de Alemania. Pero esto no es lo único. ¿Cómo sería un mundo centrado en Asia? ¿Podemos seguir pensando en los mismos términos cuando nos referimos a movimientos sociales, autonomía, sociedad civil, etcétera? ¿Qué consecuencias tendrá en el largo plazo este "viraje civilizatorio", en relación con el pensamiento crítico y la emancipación?

Las tres fechas universales que celebramos quienes vivimos para la emancipación (1 de mayo, 8 de marzo y 28 junio) nacieron en el mismo país y son referente de los oprimidos y oprimidas de Occidente. Nuestro imaginario revolucionario y rebelde está inspirado en las revoluciones francesa y rusa y tiene un indudable cuño eurocéntrico. Desde el punto de vista de la lucha anticapitalista y antipatriarcal, ¿qué nos aporta Oriente? En modo alguno pretendo insinuar que Oriente no contenga tradiciones emancipatorias, sino que estamos a punto de ingresar en un terreno desconocido: el de una civilización diferente a la occidental, ni mejor ni peor, con otras tradiciones revolucionarias que debemos descubrir, aprehender e incorporar, en la medida que las consideremos compatibles con nuestra lucha libertaria.
El tercer aspecto es que estamos asistiendo al nacimiento de un mundo multipolar que tendrá especiales repercusiones en América Latina y sobre todo en América del Sur. Será la primera vez en cinco siglos que este continente tendrá una hegemonía "interior" y no de una potencia extra continental. Me refiero a la hegemonía brasileña, que está llamada a tener hondas repercusiones en toda la región sudamericana, y muy en particular, en los pequeños y medianos países. Pensemos que zonas enteras de Paraguay y Bolivia están siendo 60cuando el presente deja de ser una extensión del pasado ocupadas por colonos y empresarios brasileños.
Esto hace que exista una dependencia económica de estos paises respecto a un vecino que tiene un PIB entre cincuenta y cien veces superior, una superficie de diez a veinte veces más grande y una población de veinte a cincuenta veces mayor. Esas brutales asimetrías "se complementan" con un desborde demográfico que ya ha reconfigurado regiones fronterizas y departamentos estratégicos como Santa Cruz (Bolivia) y varios departamentos paraguayos.
Quiero decir que hay un cambio respecto al imperialismo yanki que merece ser reflexionado. En paralelo, se registra una preocupante separación conceptual y política entre América del Sur y América Latina, que va de la mano del nacimiento de gobiernos progresistas en la región y, de modo muy particular, del ascenso del gobierno del PT en Brasil. Carlos Walter Porto Gonçalves destaca que América Latina habría emergido como concepto en el siglo XIX para oponerse al ascendente imperialismo yanki, pero que con el declive de la hegemonía estadounidense se produce una reconfiguración geopolítica funcional a las grandes empresas brasileñas que se expanden en la región: Si América del Sur se desvincula de la hegemonía estadounidense ejercida sobre todo a través de la OEA, con eso se abandona también una tradición que se construyó con/ contra Estados Unidos a través de la idea de América Latina, y se vacía su contenido antiimperialista. Además, la afirmación de una América del Sur reconoce, en los hechos, la hegemonía estadounidense en América Central y el Caribe.

3 Es evidente que cambios de esta envergadura van a remodelar no sólo el sistema-mundo; sino a generar, durante el tiempo que dure el proceso más intenso de cambios, un elevado nivel
3 Carlos Walter Porto Gonçalves, ""Ou inventamos ou erramos. Encruzilha- das da Integraçao Regional Sul-americana", IPEA, 2011, p. 21.
61palabras para tejernos, resistir y transformar de inestabilidad y lo que llamaos caos sistémico. El caos sistémico ha sido definido por Arrighi y Wallerstein como una situación en la cual los marcos institucionales del capitalismo histórico ya no consiguen neutralizar los conflictos sociales, las rivalidades interestatales e interempresariales y la emergencia de nuevas configuraciones de poder. Se crea entonces en el sistema mundial una dualidad entre la anarquía y la reorganización institucional impulsada por nuevas fuerzas estatales y sociales 4.

Sin embargo, el análisis del mismo Arrighi sobre el ascenso de China como una vía posible para que otras naciones del mundo "puedan no sólo desarrollarse sino también insertarse en el orden internacional de una forma que les permita ser verdaderamente independientes", no parece pertinente5. Arrighi argumenta que China ofrece a los países del Sur términos más generosos para acceder a sus recursos naturales que las empresas multinacionales del Norte, ya que libra créditos con menores obligaciones políticas, sin caras tasas de consultoría y construye grandes complejos de infraestructura a la mitad del coste que ofrecen las empresas y gobiernos occidentales.
En su opinión, China mantiene tradiciones de acumulación sin desposesión, algo que diferencia su proceso de conversión en gran potencia del camino recorrido por los países coloniales europeos. La transformación agraria china se produjo sin separar a los productores agrícolas de la tierra y protegió la independencia económica de los campesinos; la modernización, a diferencia del caso ruso, se procesó sin destrucción sino mediante la mejora económica y educativa

4 Ver por ejemplo, Immanuel Wallerstein, "Paz, estabilidad y legitimación:
1990-2025/2050", en Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos, Akal, Madrid, 2004 y Giovanni Arrighi y Beverly Silver, Caos y orden en el sistema- mundo moderno, Akal, Madrid, 2001.
5 Giovanni Arrighi, Adam Smith en Pekín, Akal, Madrid, 2007, p. 397.
62cuando el presente deja de ser una extensión del pasado del campesinado6 . Por eso, sostiene que si se mantiene en esa tradición diferenciada, "es probable que esté en condiciones de contribuir decisivamente al surgimiento de una comunidad de civilizaciones auténticamente respetuosa hacia las diferencias culturales" 7. La experiencia latinoamericana no nos permite coincidir con Arrighi en este punto. Estamos viviendo un proceso que para los de abajo consiste en un nuevo colonialismo o una salvaje re-colonización: acumulación por desposesión, que en realidad es acumulación por guerra. No hay mayor diferencia entre las mineras canadienses y las chinas, entre las megaobras del Norte y las que encabeza Brasil como parte de la IIRSA. Pienso que un mundo multilateral, con varios polos de poder, es menos malo para los pueblos que un mundo unipolar porque abre otras posibilidades de resistencia, ya que esos diversos poderes chocan y se confrontan y eso genera inestabilidad en la dominación.

Pero aún está por demostrarse que los proyectos de China y Brasil sean algo diferente en su esencia al imperialismo/colonialismo del Norte. Aunque debe reconocerse que por ahora no practican guerras de ocupación y pillaje. Qué movimientos para qué mundo Los movimientos de los abajos son los principales promotores de estas transiciones, pero a su vez están siendo vapuleados por ellas. La actual crisis sistémica ha sido precedida por un fenomenal ciclo de luchas que llamamos revolución de 1968. Es un ciclo muy fuerte, en el que la lucha contra el autoritarismo abarcó la familia y la escuela, el cuartel y el hospital, el manicomio y el taller. O sea, no dejó espacio de la vida cotidiana sin atravesar y modificar.

6 Idem, pp. 375-389
7 Idem, p. 403.
63palabras para tejernos, resistir y transformar En América Latina despuntaron nuevos actores: mujeres, jóvenes, indios, afrodescendientes, sin tierra, sin techo, sin trabajo, eso que la ciencia social denomina "minorías" y que son la inmensa mayoría de la humanidad. Fue la lucha social la que abrió una crisis de una profundidad inaudita, de la que aún no hemos salido.

Con las luchas de los años 60 surge un nuevo patrón que diferencia esta transición sistémica de las anteriores: En resumen, mientras que en las anteriores crisis hegemónicas la intensificación de la rivalidad entre las grandes potencias precedió y configuró de arriba abajo la intensificación del conflicto social, en la crisis de la hegemonía estadounidense esta última precedió y configuró enteramente aquella. Se puede detectar una aceleración análoga de la historia social en las relaciones entre conflicto social y competencia interempresarial.

Mientras que en las anteriores crisis hegemónicas el primero siguió la pauta marcada por la intensificación de la segunda, en la crisis de la hegemonía estadounidense una oleada de militancia obrera precedió a la crisis del fordismo y la configuró.8 La revuelta de los abajos y la crisis de los de arriba son dos caras de un mismo proceso. El énfasis en el capital financiero, la fase financiera de la economía que es acumulación por desposesión, va de la mano de la militarización de la política. Por duros que sean los procesos que vivimos -las guerras en Colombia, Guatemala y México, la criminalización de la pobreza en los barrios marginalizados, la minería a cielo abierto y los monocultivos- debemos entender que fue nuestra rebelión la que llevó al capital a abandonar el modelo del desarrollo anclado en la producción fabril donde ya no podía seguir acumulando. No somos los culpables, sino otra cosa:
8 Giovanni Arrighi y Beverly Silver, op cit., p. 219.
64cuando el presente deja de ser una extensión del pasado es la potencia y el poder adquirido por los de abajo lo que los llevó a cambiar de estrategia. Tenemos que hacernos cargo de lo que hicimos para seguir avanzando. Por eso digo que los movimientos provocaron la crisis del sistema y son, a su vez, víctimas de esa crisis.

Estamos ahora ante nuevos problemas, ante la necesidad de enfrentar situaciones para las cuales la generación anterior de movimientos antisistémicos no tiene respuestas. Hasta este período nacido con el neoliberalismo, los movimientos más importantes eran el sindical, el estudiantil y el campesino. Eran movimientos estadocéntricos en un período en el cual el Estado-nación respondía básicamente a un modelo centrado en el desarrollo por sustitución de importaciones, la soberanía nacional y el Estado del Bienestar, aún con todas las limitaciones y desfiguraciones que tuvo en América Latina.
Como todo movimiento estadocéntrico descansaba en la figura de la representación porque sus prácticas consistían en el vínculo con el Estado, ya sea para reclamar, negociar o confrontar. Pero durante este período de acumulación por guerra, se trata de abordar nuevas tareas, de asumir los nuevos desafíos, ya que los estados dejaron de jugar aquel papel de mediación y de dirección de los destinos de la nación y fueron siendo marginados por el capital transnacional a un lugar secundario en el que juegan básicamente una sola y fundamental tarea: controlar, contener y reprimir a esa mitad de la población que el nuevo modelo considera superflua (y peligrosa) porque ya no es posible integrarla ni como fuerza de trabajo ni como consumidores, en tanto que el grueso de las mercancías que producen los países de la región se consumen en otros continentes y, muy a menudo, ni siquiera forman parte del consumo humano. Esa mitad aproximada de la población "sobrante" debe ser encerrada en campos de concentración, sub-alimentada con políticas sociales a las que se destina
65palabras para tejernos, resistir y transformar menos del 1% del PIB y rigurosamente vigiladas detrás de muros y alambradas. La biopolítica incluye el encierro a cielo abierto. Son esos masas marginalizadas las que no tienen nada que perder más que sus cadenas, y es con ellas que trabajamos para crear nuevo sujetos rebeldes y movimientos antisistémicos. "Abajo y a la izquierda" es el campo de concentración pronto a convertirse en campo de exterminio.
Es en esas condiciones y en esos espacios en donde trabajamos para cambiar el mundo: vigilados, perseguidos, amenazados permanentemente. Por eso es tan difícil construir. Quien crea que exagero, que de una vuelta por los resguardos nasa del norte del Cauca, por cualquier territorio indígena y por cualquier favela o barrio popular de nuestras ciudades. ¿Podemos llamarle "movimiento social" a sujetos y acciones colectivas que nacen en estas condiciones y territorios?
En el campo de exterminio no funciona la división entre lo político y lo social. Eso sirve para otras realidades, para las clases medias europeizadas de nuestras metrópolis. Por eso, cualquier movimiento es necesariamente antisistémico, como cualquier acción colectiva en el campo de concentración no puede existir sino para destruirlo. (Quien ha sido prisionero, sabe que lo único que no aceptan los guardias son reclamos colectivos.) En el campo de concentración tampoco funciona la estrategia en dos pasos: tomar el poder para luego cambiar las cosas.
En el campo, tomar el poder es equivalente a destruir el campo como lugar de aniquilación/control de la vida. ¿Qué se puede hacer en esas condiciones? Juntarse con otras, abrir espacios, y en esos espacios ensayar/preparar la rebelión. ¿No es eso lo que vienen haciendo los movimientos antisistémicos en las dos últimas décadas? En nuestras sociedades actuales, marcadas a fuego por la acumulación por despojo, son prácticas anticoloniales o descolonizadoras.
66cuando el presente deja de ser una extensión del pasado Pensar/actuar en movimiento ¿Por qué necesitamos pensar/actuar en movimiento? En primer lugar, porque los subalternos, los de abajo, sólo nos volvemos visibles cuando nos movemos, cuando reclamamos, cuando exigimos, cuando dejamos la pasividad y la inercia. De lo contrario, todo el escenario es ocupado por el arriba, en sus más diversas manifestaciones, derecha e izquierda, laico o no laico, académico o político. En segundo lugar, porque movernos es dejar de ser lo que éramos cuando no nos movíamos.
No pienso en términos de "movimiento social", una categoría que debe ser repensada a la luz de nuestra realidad colonizada. Movimiento social es un concepto creado para dar cuenta de lo que sucedió a partir de la década de 1960 en el Norte industrializado, cuando diversos sectores de la sociedad comenzaron a manifestar rechazo al consenso político institucional. En sociedades homogéneas, sectores portadores de las mismas relaciones sociales que el resto, se pusieron en movimiento para reclamar al Estado, para hacer notar desigualdades e injusticias que los desfavorecen.
Las "teorías de los movimientos sociales", de neto cuño eurocentrista, se enfocan en los modos de organización, en los ciclos de protesta, en las oportunidades políticas, y en otros aspectos que caracterizan los más diversos movimientos de sociedades homogéneas = aquellas que tienen UNA relación social hegemónica. Se trata de un concepto acuñado por especialistas, en general sociólogos blancos/académicos/profesionales, para dar cuenta de lo que otros hacían. Es un concepto nacido en las asépticas y reconocidas universidades de algunas grandes ciudades europeas y norteamericanas, que ha sido fervorosamente adoptado por las ONGs que trabajan en el Sur. Nosotros no tenemos por qué utilizar conceptos en cuya formulación no tuvimos arte ni parte, y que han sido acuñados para otras realidades. Ciertamente, algunas de esas categorías 67palabras para tejernos, resistir y transformar suelen ser muy útiles para pensar nuestras realidades, como la idea de "ciclo de protesta".
Pero por sobre todo, necesitamos pensar nuestra realidad con base en nuestras propias capacidades interpretativas, con base en nuestras realidades culturales y civilizatorias. Pongo apenas dos ejemplos: en el Norte la categoría de territorio no está en modo alguno vinculada a los movimientos sino a la estatalidad y a las instituciones. Las comunidades, en sus más diversas realidades, desde las indígenas hasta las eclesiales de base, desde las ancestrales hasta las nuevas comunidades urbanas, son propias del Sur y, de modo muy particular, de la experiencia vital de nuestra América Latina.
Coincido con Immanuel Wallerstein en su concepto de movimientos antisistémicos, ya que pienso que se adapta mejor a la realidad de nuestro Sur que la de "movimientos sociales". Aún así, movimiento es un concepto demasiado abstracto y corre el riesgo de ser entendido como institución, como una organización capaz de movilizar a sus integrantes para conseguir objetivos, y eso me sigue pareciendo demasiado acotado y estrecho.
Propongo un acercamiento a un concepto otro de movimiento: deslizar-se, correr-se del lugar material y simbólico heredado, poner en cuestión la identidad/prisión para asumir/construir una identidad nueva. En este sentido el movimiento es flujo, capacidad colectiva de cuestionar un lugar social. Creo que esto lo aprendimos de las mujeres, los indios y los afrodescendientes, entre otros. Tiene la enorme ventaja que pone en lugar destacado el cambio, la apertura a otra cosa. Nos movemos cuando salimos/rompemos nuestra identidad para construir otra.

En este sentido, no deberíamos llamar movimiento a aquellos que confirman el lugar en la sociedad, por ejemplo: los movimientos de trabajadores. Pensar en movimiento, en este sentido, es pensar con y en los movimientos y, para quienes ocupamos espacios como éste,
68cuando el presente deja de ser una extensión del pasado no puede sino representar un modo de negar la identidad asumida… para construir otras con otros y otras en movimiento. Movimiento es también una epistemología, el espacio-tiempo para el conocimiento emancipatorio.

La organización, la madre de los abajos Millones sobran en la acumulación por despojo y guerra. Esos millones son arrojados todos los días a los márgenes que llaman exclusión. No es un efecto colateral sino el objetivo primero de las elites que comprendieron, con la revolución de 1968, que la integración, la ciudadanía y la democracia no son prácticas viables porque ponen en riesgo su propia sobrevivencia. Las elites ya se atreven a hablar francamente de esto, en particular en los Estados Unidos 9. Para nosotras, el debate central es qué tipo de movimientos debemos crear, con qué características, para poder enfrentar esta era de amenazas y exterminios.
En líneas generales, creo que hay tres grandes tareas en este período: comprender y debatir de modo permanente lo que está sucediendo, ya que la incertidumbre del caos a menudo impide ver en la niebla dominante; intensificar la diferencia de nuestros espacios y pequeños mundos respecto al poder hegemónico; y orientarnos por la ética de poner el cuerpo, de no separar palabra y acción. Wallerstein asegura que desde 1968, cuando los viejos movimientos sindical y nacionalista mostraron sus limitaciones, estamos en "una prolongada búsqueda de un movimiento antisistémico de un tipo mejor, que condujera realmente a un mundo más democrático e igualitario" 10. Desde ese momento hasta hoy, sostiene que han surgido cuatro tipo de movimientos:

9 Zhong Sheng, ¿"Post-Ilustración" o "Post-Ideología"?, Diario del Pueblo, Pe- kín, 30 de agosto de 2011.
10 Immanuel Wallerstein, "Nuevas revueltas contra el sistema", en Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos, op cit, p. 469

69palabras para tejernos, resistir y transformar el maoísmo, los movimientos sociales, los movimientos de derechos humanos y los foros sociales mundiales (FSM). Sólo estos últimos estarían teniendo éxito, ya que agrupan a las demás familias de movimientos así como a la vieja izquierda y los movimientos pre-1968, a los activistas del Norte y del Sur sin crear una "estructura omnicomprensiva, inevitablemente jerárquica" 11. A mi modo de ver, los foros sociales han cumplido su ciclo y ya no pueden ser considerados, si alguna vez lo fueron, como parte de los movimientos antisistémicos y emancipatorios.
El nacimiento de gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina es un parteaguas que ha colocado a los FSM del lado del poder estatal y de las empresas extractivas transnacionales, frente a los movimientos que siguen defendiendo sus territorios y los bienes comunes. Esta es la contradicción más importante por la que estamos transitando, que se resume en la aparición de nuevos modos de dominación inspirados en las prácticas y formas de hacer de los propios movimientos 12.

Esta nueva realidad nos impone construir movimientos con otras características, o mejor, que profundicen, mejoren y sistematicen los rasgos que ya venían formando parte de la nueva generación de movimientos que nacieron bajo la primera fase del neoliberalismo durante la década de 1990. Hace casi diez años sostuve que estos movimientos tenían un rasgo distintivo fundamental respecto a los anteriores y a los llamados "movimientos sociales" del Norte: su arraigo territorial13. Esta característica sigue siendo una diferencia
11 Idem, p. 472
12 Véase mis trabajos Contrainsurgencia y miseria, Pez en el Árbol, México,
2010 y "Ecuador. La construcción de un nuevo modelo de dominación", Viento Sur, Madrid, No. 116, mayo 2011, pp. 15-24.
13 "Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos", Re- vista OSAL (Observatorio Social de América Latina) No. 9, Buenos Aires, CLACSO, enero de 2003.
70cuando el presente deja de ser una extensión del pasado fundamental y fundante de esta camada a la que pertenecen desde los movimientos indígenas y campesinos sin tierra, hasta los formados por sectores populares urbanos, sin techo y sin trabajo.

Sin embargo, creo que hay algunos rasgos que deben ser profundizados y perfeccionados, en lo que a modo de pequeña provocación sostengo deben ser organizaciones que actúen como las "madres de los de abajo". En primer lugar, los de abajo son huérfanos por lo menos en dos sentidos: ya no hay instituciones capaces de protegerlos como fue en algún momento el Estado-nación; y por otro lado, la inmensa mayoría de los de abajo en las ciudades son mujeres pobres con sus hijos, o sea debemos hablar en femenino, pero un femenino madre y pobre. En un doble sentido material y simbólico14.
Esto quiere decir que la organización/movimiento debe hacerse cargo de la vida en el sentido literal, de la producción y reproducción, de la alimentación, la salud, la educación, la fiesta, el ocio y la religión, de todos los cuidados que las personas necesitamos para existir. ¿Quién va a hacerse cargo si no las propias personas en sus colectivos? Esto supone aprender varias cosas: a cuidar-nos, a producir para alimentarnos, a prevenirnos y curarnos, autoeducarnos, y todo esto en colectivo.

Este es un aprendizaje de vida; si se quiere, es la respuesta biopolítica de vida ante la biopolítica de muerte. En segundo lugar, lo anterior supone contar con espacios o territorios propios, autocontrolados, tanto en las áreas rurales como en las ciudades y, de ser posible, en ambos espacios. La soberanía alimentaria dependerá de que consigamos una estrecha relación entre barrios populares urbanos con zonas
14 En el trabajo que estoy realizando en barrios informales de Montevideo, varias mujeres mayores afirman que existe por lo menos una generación, tal vez dos, de niños y niñas abandonados por sus padres y a veces también por las madres. En rigor, no existen familias y estos chicos son socialmente huérfanos y necesitan espacios afectivos y de pertenencia.

71palabras para tejernos, resistir y transformar rurales o rur-urbanas, porque las ciudades por sí solas pueden producir algunos alimentos pero no todos los necesarios. En contrapartida, las experiencias urbanas pueden corresponder a las zonas rurales con apoyo en salud y educación, y ambas pueden unirse en la celebración festiva o religiosa y, sobre todo, en mercados y espacios comunes de intercambio y trueque. En tercer lugar, el tipo de organización que pueda encarar estas prácticas no debe especializarse en ninguna tarea, porque esa es la forma en que podrá asumirlas todas.
Puede haber personas más capaces para ciertas prácticas, pero debemos tender a prácticas rotativas, no sólo en el ejercicio de responsabilidades (poder).
Esta es una lectura de un siglo de trabajo fabril, que tuvo como resultado un grado tal de especialización que redundó en la pérdida de saberes y de autonomía, de modo que cuando se cerró el mercado de trabajo legiones de varones inútiles comenzaron a deambular sin saber cómo sobrevivir. Las mujeres, por el contrario, al seguir apegadas a las tareas de reproducción y de cuidado de los hijos y de sí mismas, a la casa y a la vida, conservaron saberes prácticos que las colocan en el centro de la sociabilidad popular, si es que alguna vez no lo estuvieron.
Estoy pensando, en cuarto lugar, en movimientos y espacios que sean comunidades de autoaprendizaje y autoeducación, en las cuales todas las actividades y todos los espacios tengan un espíritu pedagógico. Cuando somos capaces de aprender y enseñarnos se despiertan elevados niveles de creatividad y autoestima. Los espacios comunitarios son relativamente cerrados, estables en su integración, abigarrados en la superposición de tiempos y espacios en los que confluyen haceres y saberes heterogéneos tejidos por vínculos fuertes cara a cara. En quinto lugar, estos espacios y estas prácticas deben ser defendidos de la acumulación por guerra.
Eso supone una 72cuando el presente deja de ser una extensión del pasado gama muy amplia de formas de defensa, de las cuales la material pura y dura debe ser la opción última, porque en ese terreno los estados seguirán especializándose en aniquilar lo que no controlan. Una primera forma de defensa es la profundización de la diferencia, ya que dificulta la cooptación y la asimilación, aunque no la impide. La segunda puede ser el nomadismo, aún sin cambiar de lugar físico, que supone huir de las actividades rutinarias y de la inercia, buscando cada cierto tiempo nuevos terrenos de acción.
La tercera es el bajo perfil para no atraer a quienes reproducen el sistema. La cuarta es la autonomía, en el sentido de necesitar lo menos posible al afuera y poder elegir cuándo y con quiénes vincularnos. La quinta es la resiliencia, estar espiritualmente preparadas para aceptar ciertas dosis de sufrimiento sin torcer el rumbo. La sexta es trabajar con programas estatales, siempre que haya un mínimo control por parte de la comunidad. La séptima es la lentitud, que no excluye la velocidad cuando sea necesaria. Hay sin duda muchas más; y esta breve y aleatoria lista es, solamente, una invitación a pensar-nos.
En sexto lugar, este tipo de organización es básicamente femenina, en su sentido literal pero también en su sentido más profundo. La mayor parte de las personas que integran el campo popular organizado en toda América Latina son mujeres. Esto merece una reflexión más profunda que la meramente cuantitativa. Además, este tipo de comunidad en movimiento ha sido creada para con-tener a la gente común, está tejida por afectos y no por cargos burocráticos. Supone pensar el cambio social y eso que en la vieja terminología llamamos política, desde otro lugar. A diferencia de la política en clave masculina, deshace la relación sujeto-objeto (asiento de la representación) y la trasmuta en pluralidad de sujetos. Es otro tipo de poder. Poder decir. Poder hacer. Poder construir poder.
73palabras para tejernos, resistir y transformar En un período de incertidumbres múltiples como el actual, no es posible actuar con base en una estrategia y una táctica predefinidas porque la relación causa-efecto deja de funcionar durante el caos.
Debemos movernos con objetivos generales y con un imaginario del mundo deseable suficientemente potente como para movilizar el deseo de la personas explotadas y oprimidas, suficientemente realista como para que la acción colectiva tenga alguna posibilidad de triunfar. A falta de caudillos y partidos, será la intuición la que nos podrá guiar en los momentos más difíciles, que combine el ingenio del artesano y la sensibilidad del poeta, la contumacia de la vieja guardia militante y la imaginación de la nueva.
Septiembre de 2011
74cuando el presente deja de ser una extensión del pasado


Bibliografía.
Arrighi Giovanni,
Adam Smith en Pekín, Akal, Madrid, 2007
Giovanni Arrighi y Beverly Silver,
Caos y orden en el sistema-mundo moderno, Akal,
Madrid, 2001.
Porto Gonçalves Walter,
“Ou inventamos ou erramos. Encruzilhadas da Integraçao
Regional Sul-americana”, IPEA, 2011.
Wallerstsein Immanuel,
El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y
los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI,
Siglo XXI, México, 1988.
Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos, Akal,
Madrid, 2004.
Zibechi Raúl,
Contrainsurgencia y miseria, Pez en el Árbol, México,
2010.
“Ecuador. La construcción de un nuevo modelo de
dominación”, Viento Sur, Madrid, No. 116, mayo 2011,
“Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias
y desafíos”, Revista OSAL (Observatorio Social de
América Latina) No. 9, Buenos Aires, CLACSO,
enero de 2003.
Zhong Sheng,
¿“Post-Ilustración” o “Post-Ideología”?, Diario del Pueblo,
Pekín, 30 de agosto de 2011.

viernes, 13 de junio de 2014

Editorial del Periódico Anarquía nº24


  Muchas cosas han pasado desde que sacamos el último periódico. Un periódico para nosotros no es más que una herramienta, igual a un martillo o tan útil o inútil como una piedra, depende del uso, depende de la capacidad de quien lo recibe. Lo que buscamos nosotros con nuestras páginas tiene varios aspectos, uno es ayudar, ayudarnos, contagiar y establecer el diálogo entre los oprimidos, otro es el de romper con lo ficticio de la política potenciando la transformación real hacia la libertad.
  La enumeración de todo lo que ha sucedido desde nuestro último número sería imposible y además desagradable, no somos ni queremos ser historiadores. Algunas de las cosas que sucedieron no saldrán nunca de nuestras cabezas, nunca las olvidaremos, otras no saldrán nunca de nuestros corazones. La anarquía es una tensión hermosa pero es también una luz que constantemente el Poder intenta apagar. Los malditos Estados, sus cárceles, sus prejuicios, sus torturas y sus balas no se detienen, por fortuna, nosotros tampoco.
  En enero el compañero Sebastián Oversluij cayó mientras expropiaba junto a otros compañeros un banco y otros dos compañeros quedaron detrás de las rejas. Más tarde, en el mismo territorio chileno, la compañera Tamara Sol Vergara ajustició a un guardia por lo que fue detenida y llevada a la cárcel. También la cárcel y las balas policiales se han sumado en otras partes del continente, muestra de que, amen de los discursos acomodados, no todos pueden ser domesticados.
  Lejos del continente, en Europa, esa vieja vacuna capitalista que es meter de avanzada a la extrema derecha, continúa firme. Las democracias se defienden y el capital se reestructura, nada nuevo bajo el sol. Los Estados se matan por mantener su dominio territorial y ahí vemos jugar su guerra geopolítica a Rusia y a la Unión europea. La prensa se relame con los fascistas ucranianos y con los soldados del emperador Pútin, mientras en el medio queda la mayoría de la población atada al juego de quién será el soberano nuevo. En Grecia, el país más golpeado por la nueva reestructura económica, fueron los anarquistas los que dieron un golpe de agua fría al fascismo, venganza que mientras vivamos no olvidaremos. En la propia puerta del edificio céntrico del partido fascista Amanecer Dorado, en su cuartel general, un grupo interrumpió la paz y mató a dos de sus soldados. Las balas volvieron a decir que no todos olvidan y que no dejarán pasar al autoritarismo. Europa, que parece haber olvidado qué significa el fascismo, vuelve a permitir el crecimiento de la extrema derecha pues le sirve para detener a los sectores más revolucionarios y para allanar el terreno a las nuevas reformas. Veamos si está vez el monstruo que ella misma crea la vuelve a morder.

  Mientras tanto, acá, en la región uruguaya, tal vez el gobierno más recuperador de toda América latina sigue esforzándose por transformar toda noción de libertad en un producto mercantil más. Los pobres son levantados por los ejércitos del Mides para no joder al turismo, los trabajadores callejeros insultados, reprimidos e impedidos de ganarse la vida, las calles llenadas de cámaras para que el control se establezca aun más y la legislación adaptada para hacernos la vida más represiva. La ley de faltas nació para corregir al mal ciudadano y es un contingente de papeles en los juzgados que intentan acreditar que aquel que lucha contra la desigualdad es un peligro social. Además, el desarrollo capitalista continua en esta parte del continente su movimiento destructor. El plan IIRSA, un plan económico y militar, determina la instalación de grandes emprendimientos que amenazan aun más nuestra vida. Más papeleras, una megaminera y su regacificadora, se suman al juego.
  Nuestra tarea en todo esto sigue siendo clara, fortalecer la rabia, conducir nuestra bronca hacia las bases mismas del problema. Intentar dar soluciones sin engañar o engañarnos, sin dormirnos en los jueguitos que propone el sistema como las elecciones o las reformas superficiales. No elegimos, jamás elegiremos amos, más bien elegimos pelear para ser libres, libres total y efectivamente.
  La lucha como la concebimos, esa que busca sacarnos cadenas sin ponerlas a otros, nos hace hoy buscar la autoorganización constante, nos hace tener que mostrar el engaño de los partidos políticos y por sobre todo nos hace reflexionar y actuar con toda nuestra energía por recuperar nuestro tiempo y espacio de una vez.

  Compañeros: sigamos fortaleciendo nuestros proyectos, haciéndolos efectivos y “reales”. Demostremos que acá nadie se rinde, que el fin de las ideologías autoritarias llegó hace tiempo, que su cadáver hace mucho que se hizo irrespirable. La mentira de la democracia liberal no resiste la más mínima reflexión, eso hace que los autoritarismos resurjan como un intento desesperado de solución a los nuevos cambios del capital, donde es necesario, el empresariado recurre a la mano dura. En nuestro continente, la mentira de la solución izquierdista también ya cayó, es la antipolítica pero comprometida a cambiar las cosas a la que le toca actuar. Dos pasos más compañeros, hacia adelante que nuestro momento llegó hace rato.
La red-acción.

miércoles, 4 de junio de 2014

Violencia civilizada, segunda parte. La propiedad es el abuso.

El Génesis
El mandato de Jehová fue el de dominar sobre el resto de los seresi, y de eso se ha encargado todo el sistema patriarcal en cada una de sus formas, desde las sociedades tribales hasta el más reciente capitalismoii. El dominio no es un invento del Estado y menos aún del Capitalismo, sin embargo bajo su resguardo se ha potenciado. La capacidad destructiva que ha desarrollado el ser humano desde la Revolución Industrial hasta la actualidad ha aumentado exponencialmente y es totalmente incomparable a dicha capacidad de dominio que ejercía el humano en tiempos anteriores.
La vida a través de la tecnología acarrea consigo una forma particular de ver-hacer las cosas; profundiza la idea de supremacía del Hombre (nótese el repentino cambio de la palabra Hombre en lugar de ser humano) por sobre todas las cosas. Entre ellas millones de seres vivos tales como plantas, animales-no-humanos, humanos inferiorizados y la Tierra en sí misma. Se cosifica la totalidad del pluriverso y se adquiere así la potestad, libre de culpas y conciencia, de dominar-poseer-apropiarse-abusar-destruir todo lo que no es El Hombre (en singular, pues la jerarquía exige supremacía singular).
Esta lógica nos atraviesa a todas, y es primero asumiéndolo y reconociéndonos hijas de nuestro tiempo que lograremos comenzar a escapar del mismo hacia nuevos tiempos. Mirarse al espejo de la otra o de una misma y reconocerse en la totalidad de lo que somos. Enfrentar nuestros monstruos y sublimarlos…

Témpanos de hielo
Hoy día en esta región hay un pre-conflicto (pues para conflicto lamentablemente le falta) instalado contra una de las patas del dominio patriarcal sobre la Tierra: el extractivismo industrial. La megaminería, la agro-industria, la regasificadora, son tan solo la punta del iceberg contra el que vamos a estrellarnos si no frenamos y cambiamos el rumbo de la sociedad enteraiii. Sabemos que ese cambio es necesario y deseable, pero para lograrlo, debemos saber internamente que ese cambio es a demás posible.
El sistema mismo sabe mejor que nosotras que la revolución social es posible, y por ello está constantemente buscando la forma de “reverdecer” la imagen de sus industrias. ANCAP y UTE, sin ir más lejos, por un lado muestran un supuesto “compromiso con el medio ambiente” y apuestan al “desarrollo sustentable”iv, mientras UTE impulsa la planta regasificadora en el Oeste montevideano y ANCAP está sumida en la tarea de prospección y exploración en busca de hidrocarburos en el subsuelo del territorio, incluso bajo el suelo marítimo, asumiendo las muertes de miles de seres vivos como daño colateral inevitable y necesario.
El Hombre tiene la certeza de que es un ente separado de la naturaleza. ¿Cuántas veces hemos escuchado hablar desde el binomio naturaleza-cultura? ¿Puede la cultura ser ajena a la naturaleza siendo que quien crea cultura es parte de la naturaleza? Todo lo creado por la naturaleza es, a su vez, naturaleza. Si volviéramos a sentirnos parte de la naturaleza dejaríamos de hablar de recursos naturales, bienes comunes o bienes naturales. Cualquiera de esos conceptos implica la cosificación y subsiguiente mercantilización de la naturaleza, al menos parte de ella.
Hay personas que no estamos en lucha en defensa del patrimonio nacional, del patrimonio de la humanidad ni de los bienes naturales; nosotras luchamos en defensa de la Tierra, de la Naturaleza. Nos sentimos parte de ella y entendemos indispensable defendernos de los ataques que el patriarcado (en este caso en su figura capitalista-estatal) hace contra nosotras.

Manos de acero
El sistema atraviesa con sus manos de acero la piel de la Tierra, la penetra sin su consentimiento, se siente propietario y con el derecho que otorga la propiedad, abusa de ella, la viola.
Personas con nombre y apellido, personas de carne y hueso, son las que ejercen el dominio sobre nosotras. Personas que les gusta sentirse por encima de otras. Personas que gozan dominando, oprimiendo, abusando.
Estas personas existen en todas partes y en todos los niveles. Muchas veces hasta habitan dentro nuestro. Muchas veces estas personas han sido nuestros amigos, nuestros padres, nuestros compañeros, nuestros hijos.
Desgraciadamente, demasiados son los ejemplos.

Mierda!
Caminaba con hambre. Buscaba a mi madre. Me cansé de la calle. Quiero verla. Camino. Camino. Porque no tengo para el boleto. Porque con mi pinta no me levanta nadie…
Para un auto. Es un pibe joven. Diez años más que yo. Buena onda. Me invita a alcanzarme unas cuadras. Mi hambre es evidente. Me invita a comer algo. No, gracias. Insiste. Comés algo y después seguís camino. Tu vieja llega en un par de horas. ¿Qué vas a hacer sino?
Abre el portón de su casa amarilla. Entra el auto azul. Me cuenta que trabaja en un banco. Entramos a la casa. Sentate ahí mientras preparo algo. Prende la tele. Me da el control. Me cuenta que conoce a mi vieja. Me relajo. Un sillón. Buena compañía. Televisión.
Comemos. Bueno, él come, yo devoro. Me dice que tengo lindos ojos. Miro mi plato y sigo comiendo. Acerca su silla. Me alejo. Tranquilo, tranquilo. Me agito, me levanto. Me mira con una sonrisa que no entiendo. La puerta no abre. Él no se levanta. Su sonrisa permanece y crece. Intento abrir la puerta. Le grito que me abra. Nada. Busco llaves. Nada. Agarro la puerta a patadas. No puede ser cierto…
Se levanta. Corre. Me golpéa con un fierro. Laguna mental.
Me reventó las piernas y los brazos. Me violó hasta cansarse. Me sacó fotos. Se las mandó a sus amigos. Los invitó a venir. Repitieron su show. Se apropiaron de mi cuerpo. Me usaron como una cosa. Se sacaron fotos mientras me violaban. Me volvieron a golpear.
Despierto en ciudad vieja. Repto hasta el Maciel.
Sobrevivo. No sé si están en cana o qué. El dolor no me lo quita nada. El recuerdo no lo borra ni la pasta y dormir es lo peor.

Más preguntas que certezas
La historia que contamosv es una de las tantas historias reales de dolor que lamentablemente nos atraviesan. El dueño de la casa era El Pit, un pibe que tocó un tiempo en una banda del Under contestatario uruguayo, que podría haber sido cualquier banda. Varias personas supimos compartir momentos con él. Jamás imaginamos que bajo su sonrisa y sus gestos amables, aguardaba un violador.vi
Luego de tanta atrocidad es difícil no caer en la paranoia. Sobretodo con nuestras niñas y niños. Debemos escucharles. Que sepan de los peligros. Que aprendan a defenderse. Hacerles fuertes. Liberarles de la culpa.
Pero ¿cómo hacer para lograr que a su vez no generen, silencien o reproduzcan la violencia? ¿Cómo hacer para lograr que las personas, hombres y mujeres, rechacemos íntegramente el patriarcado y vivamos nuestras vidas libres de la búsqueda de dominio? ¿Qué hacemos con los violadores? ¿Qué hacemos con aquellos sobre los que no estamos totalmente seguros que lo sean? ¿Cómo ayudamos a aquellas personas que sufrieron/sufren abusos? ¿Acaso no caemos casi siempre en inmovilismo o medidas institucionales cuando de estos temas se trata? ¿Por qué no hemos logrado generar una alternativa real y autónoma?

Michelle.



NOTAS

i1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 
1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.” Libro del Génesis. La Torá. Antiguo Testamento. 

ii Por supuesto que han habido y hay hoy día sociedades no-patriarcales, mayoritariamente matrifocales, que por su esencia no buscan la dominación. “El vínculo más importante era el uterino, el haber compartido el mismo útero y los mismos pechos. Este es el origen del concepto de la fraternidad humana […] El vínculo uterino entre un hombre y una mujer era algo fundamental para la reproducción de las generaciones en una sociedad con sistema de identidad grupal, horizontal y no jerarquizada, sin concepto de propiedad ni de linaje individual-vertical; es decir, con conciencia de reproducción grupal.” Casilda Rodrigañez, “Pariremos con placer”.

iii Se recomienda leer EL BUQUE DE LOS NECIOS, de Ted Kaczynski.

iv En principio el desarrollo sustentable busca por definición el desarrollo equilibrado de lo social, lo económico y lo ambiental.
Dentro de esta lógica en la cual el bienestar social implica desarrollo económico y tecnológico, "el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana." (Informe Brundtland).
Es decir que dicho "desarrollo sustentable" continúa contaminando... aunque de manera solapada. De esta forma los países ricos se desarrollan de manera "sustentable" instalando sus fábricas contaminantes en países pobres mientras los países pobres sueñan con llegar a ser países ricos para poder aplicar las leyes del desarrollo sustentable a su favor.
"El desarrollo sustentable impuesto hasta la fecha por los gobiernos del mundo no sólo no ha reducido significativamente el impacto de los autos, de los aviones, de la urbanización y de la producción industrial en su conjunto, sino que ha engañado a muchos ciudadanos en la creencia de que vamos por buen camino en la preservación de los dones de la Naturaleza. Lo cierto: no vamos a ningún lado con la entelequia del desarrollo sustentable. Perdemos un tiempo muy valioso con las distopías del desarrollo sustentable. Mientras se utilicen juntas las palabras desarrollo y sostenibilidad o sustentabilidad (que utilizan los enemigos del Español), no habrá avances significativos en la protección de los dones de la Naturaleza." (Miguel Valencia, La gran mentira del "desarrollo sustentable").

v El relato está basado en los hechos reales. Los golpes, la violación, los protagonistas, el auto, la casa y la sucesión de hechos es respetada. Pero como no estuvimos en el lugar de los hechos, adaptamos los diálogos en base a las fuentes consultadas y nuestra imaginación para hacerlo más gráfico.

vi Se recomienda al terminar de leer este artículo, escuchar el tema Agresiones, por Kronstadt.