viernes, 23 de enero de 2015

Las reformas no nos pararán. ¡Al Villa Dolores lo vamos a cerrar!


  El silencio y la quietud fueron quebrados hace tiempo, en Montevideo lo dicen las pintadas, los murales, los afiches, los grafitis y los stenciles sobre los muros de las avenidas. Lo dicen las calles que recibieron las varias marchas que recorrieron la ciudad de un punto a otro para señalar a los responsables del encierro. Lo dice el hecho mismo de que el zoológico se encuentre cerrado por reformas que no tienen otro fin que calmar las quejas de muchísimas personas y las protestas de los que queremos frenar la espectacularización y la mercantilización de la vida (ilusos, las protestas no se frenarán porque la lucha no es por las condiciones, es por la libertad).
  Pero mientras que desde acá se lleva adelante una campaña con el claro objetivo del cierre definitivo del zoológico Villa Dolores -una lucha que va más allá de su propio objetivo y que implica un cambio en las formas cotidianas de relacionarnos entre nosotros, los demás animales y la naturaleza en general- en otros puntos del territorio surgen iniciativas diferentes entre sí pero impulsadas por un mismo motor y principio: la libertad.
  En el departamento de Maldonado las calles tampoco son ajenas al problema del encierro y sus muros también lanzan el claro mensaje de que el zoológico tiene que cerrar. Con este fin, surge a finales del pasado año la “Coordinadora por el cierre del zoológico de San Carlos” que convocó a una concentración antes de que el 2014 terminara.
  Igual que en los departamentos de San José y Salto. En San José, los vecinos, tras años de quejas y reclamos por la libertad de un mono babuino lograron que tuvieran que aprobar su traslado a otro mundo sin rejas. En Salto, los vecinos se encuentran en una lucha similar por la libertad de una osa que vivió 17 años de encierro, lucha que no se detuvo ni siquiera cuando agrandaron su celda.
  Esta lucha por la libertad obviamente no se detiene en las fronteras del territorio sino que en varios puntos de la región se llevan adelante luchas para frenar de una vez por todas el encierro, ejemplo de ello es el zoológico de Palermo, en Buenos Aires, el de la Plata, también en Buenos Aires, ambas en la región argentina y yendo un poco más lejos, el zoológico de Cártago, en la región costarricense.
  Cada zoológico presenta sus características específicas, igual que por lo tanto, cada lucha presenta las suyas. El zoológico Villa Dolores -cárcel de la Intendencia de Montevideo- cerró sus puertas a principios del mes de Diciembre tras el anuncio de las reformas que se llevarán a cabo. Las reformas básicamente se tratan de algunas modificaciones en las jaulas, en la estructura del zoológico y en las especies animales que allí vivirán, según los anuncios el zoológico pasaría a centrarse en animales autóctonos del sur de América. Las autoridades del zoológico se babean hablando del cambio conceptual por el que supuestamente pasará el zoológico, pero no dicen -y nunca dirán- que por más cambios conceptuales que hagan seguirá siendo un zoológico -tenga jaulas chicas o grandes, tenga rejas o tejidos y tenga animales exóticos o autóctonos- mientras sigan encerrando vidas. Lo que dicen y lo que no dicen responde a los intereses que tiene la Intedencia de mantener su negocio, hay varios personajes acomodados y varios personajes con altos cargos, todos viviendo del encierro. Hay intereses de mantenerlo funcionando por el status que a nivel internacional le da a Montevideo tener un zoológico, sí, un lugar donde se negocia con la vida.
  La libertad de cada animal es la razón de la lucha por el cierre del zoológico Villa Dolores pero no podemos dejar de insistir en la necesidad de enfocarnos justamente en su cierre. Los traslados que la Intendencia pretende llevar adelante son parte del lavado de cara para sacarle de encima al zoológico la pésima imagen que tiene. Los traslados de algunos animales exóticos responden a la creación de nuevos espacios que serán repoblados con animales autóctonos. Hablando claramente: salen unos, entran otros. Por eso no dejamos de insistir en la necesidad de que nuestras acciones se centren en el objetivo específico de cerrar el zoológico.
  Esta lucha tiene que ver con la forma en que nos entendemos los unos a los otros, la forma en que entendemos a otras especies, la forma en que entendemos el ambiente en que vivimos; tiene que ver con el modo de vida que elegimos.
  Lo venimos diciendo hace tiempo: un zoológico es únicamente posible en un mundo que entiende la vida como mercancía y espectáculo; y ese modo de vida, el de los explotadores, choca contra el mundo que queremos, ese mundo libre en el cual el respeto se extiende más allá de nuestra especie.
  Entonces, la primera pregunta que tendríamos que hacernos es si estamos dispuestos a defender el modo de vida del que hablamos.
  La segunda pregunta que nos tendríamos que hacer es qué vamos a hacer para defenderlo.
  Las reformas no nos pararán.
  ¡Al Villa Dolores lo vamos a cerrar!
Coordinación por el cierre del zoológico Villa Dolores.
Montevideo, Enero del 2015

sábado, 17 de enero de 2015

Apenas iniciado el año 2015 y ya caminamos al borde del abismo, nuevamente.


Francia conmovida por el criminal atentado a la revista de sátira política Charlie Hebdo, en cual perdieron la vida el redactor en jefe y cuatro artistas caricaturistas.
Indignación e incertidumbre; miedo; son algunos de los ingredientes, que al igual que los atentados a la torres gemelas del 11 de septiembre  2001 permiten  lo que ya se avizora;  una gran manipulación para al fin reforzar los sistemas de control sobre casi toda la faz de la tierra, criminalizar, imponer leyes cada vez más represivas en especial en países donde crece la protesta social.
Nuevamente el fanatismo religioso, conducido por las más ciegas e irracionales pulsiones mata.
Lo primero que tenemos que preguntarnos frente a estos hechos es a quienes favorece este atentado? También quienes serán los primeros perjudicados.
Lo cierto es que casi 24 horas después de haberse producido los dramáticos hechos en París, ya hay voces que dudan, se preguntan, y señalan. Entre ellas uno de los caricaturistas de Charlie Hebdo, quien se ve sorprendido que ahora tanta gente los apoye. En realidad los apoyan? Bueno, preferimos pensar que buena parte de la masa sí, pero es muy dudosa la participación de los jefes de estado encabezando la manifestación a París. Ellos, los señores de tantas guerras ahora abanderados de le libre expresión y la tolerancia ¡Más extraño resulta la celeridad con la cual ya aparecen instrumentando grandes cónclaves para tomar decisiones frente a la amenaza terrorista en el mundo.
Todos juntos, ahora alineados detrás de los estados frente a la amenaza principal, el fundamentalismo islámico.
Qué se pretende ocultar detrás de esto ¿que nos están preparando a los pueblos como estrategia para someternos voluntariamente al nuevo orden mundial?
Que quede claro que no apoyamos ningún fundamentalismo religioso ni de ninguna otra índole, pero tampoco nos alineamos detrás de conductas xenófobas y mucho menos caminaremos detrás de los señores de las guerras que han marchado por las calles de París usurpando a la  gente su lugar protagónico. Nos inquieta y mucho la suerte de los emigrantes en países europeos, la de los trabajadores y de los que están en el paro. Nos seguirá indignando la persecución a los luchadores sociales, la tortura y la discriminación  de todo tipo practicada como política de estado por los mismos que marcharon en París. La humanidad necesita un cambio, del cual sea la protagonista desde su base, desde lo mejor que las sociedades tengan como personas y colectivos.
Se debe rechazar el estado de guerra permanente por ser un atentado a la vida, porque no hay ninguna guerra que tenga justificación.
Vivimos tiempos complejos en donde no se gana nada en apresurarnos a definiciones que necesitan reflexión e información. En todo caso siempre nos será de utilidad, preguntarnos  a quien se perjudica con ciertos actos, cuales son  sus consecuencias, como y porque los estados se sirven de ciertos hechos para reafirmar su control sobre sus ciudadanos. Qué intereses se mueven por detrás?
Estamos convencidos que para construir la convivencia armónica entre los seres humanos no sirven ni las religiones ni los ejércitos.
Dejamos distintos lazos de interés para nuestros lectores.
https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/25318-xenofobia-y-la-tragedia-charlie-hebdo-la-cosa-tiene-miga.html
https://www.diagonalperiodico.net/global/25308-nunca-mas-nuestro-nombre.html
Luna 12 01 2015
10660268_10205788565938096_1607740812768039692_n.jpg
                     

Conversando con Luce Fabbri


Tatiana Veljacic
Daniel Veloso

El anarquismo fundamentalmente es una afirmación de la libertad.
Al final de este viaje...

Luce se fue. Habían pasado tan sólo dos meses de aquel día en que la visitamos. Se fue en medio de nuestra sorpresa. Aquella tarde hablamos con Luce como si tuviéramos todo el tiempo por delante. Pensábamos incluso volver otra vez, a continuar con la charla. Pero no fue así. Lo que nos dejó fue un mensaje de optimismo, de la necesidad de conseguir nuevas estrategias de supervivencia de aquellos ideales de libertad, de dignidad de la persona, que abrazó en su juventud, y mantuvo durante toda su vida. Luce Fabbri fue una mujer excepcional. Creadora, libre, enormemente lúcida, y al mismo tiempo humilde.
A casi nueve años de su fallecimiento, acaecido el 19 de agosto de 2000, la recordamos como una mujer luchadora y libertaria.


La última entrevista

Luce+viejita.bmp.jpgDía de paro general. Caminamos hasta la casa de Luce, en la calle Rousseau, en la Unión. Golpeamos la puerta y tras unos instantes apareció una señora. Nos invitó a pasar diciéndonos que la esperáramos en el estudio. Ese era su lugar de trabajo, con todos sus libros de literatura italiana, de Dante, de Leopardi. Tras unos minutos de espera, escuchamos unos pasos lentos que se acercaban por el pasillo, demorando nuestra ansiedad por verla. Hasta que apareció en el umbral, y pensamos qué despiadado es el tiempo con nosotros. La saludamos como si fuera una abuela, y ayudamos a que se sentara. Sobre su cabeza, en un retrato, Malatesta, ese italiano soñador, parecía protegerla y comenzaba a contarnos, con aires de familia, el largo viaje que Luce, había iniciado tantos años atrás.


¿Cómo se vinculó con el Anarquismo?

La vinculación viene de mis raíces, mi padre Luigi Fabbri, es un anarquista conocido en Italia, por lo tanto yo nací, no anarquista, pero casi.
Aquel era un mundo distinto. Pero mi vida también fue completamente distinta a la de los demás niños de la época, porque empezaron por no ponerme faja.
Los niños quedaban vendados como momias, (se ríe) creo que empezó ahí; yo lo considero un privilegio.

El ascenso del fascismo, en los años veinte, provocó la separación de la familia y el exilio.
Huimos cruzando las fronteras hacia Francia, con una diferencia de un año entre cada uno de nosotros. Mis padres se vinieron antes y yo me quede unos años sola en Italia para terminar los estudios. Mi padre pasó la frontera, de forma clandestina en 1926, mi madre en el 27, entonces yo en Bolonia me quedé sola. Viví en Italia hasta recibirme, a los veinte años (1929).
Mi hermano quedó en Roma, desplegando una actividad opositora. Finalmente me reencontré con él después de la guerra, cuando vino a Uruguay.
Estuvimos separados todo ese tiempo. Separados por la distancia, pero no por el espíritu. Nos escribíamos. A veces, cuando se quería decir algo que no queríamos que fuera leído, se tenía que recurrir a amigos o conocidos, encontrar otros caminos.

¿Se sintió discriminada, durante esos años en la Universidad, lejos de su familia?

En la facultad había un régimen del terror, había retratos de Mussolini por todas partes.
Todos los años me gané la beca, dado que allá la universidad no era gratuita.
Y esto pudo seguir, pero al precio del silencio.
En clase conocía a una o dos personas antifascistas y solo nos cambiábamos miradas. Hacíamos lo que podíamos, en terreno menor, estudiar autores que hablaran de libertad y tratar de ponerlos en relieve, los profesores también lo hacían.
A veces nos encontrábamos con la imagen de Mussolini destripada, es decir que en alguna hora, alguien había estado solo allí y se había divertido con eso.
Y yo me encontré cuando me recibí, con muchos más compañeros antifascistas de los que creía. Muchos se enteraron el día en que di mi tesis. Al entrar a la sala dónde tenía que hacer la defensa de la tesis, estaba todo el cuerpo docente (eran once en total), y el decano en el medio. Entonces, este me dirigió el saludo fascista y yo no lo hice, sólo incliné la cabeza. El decano volvió a hacerme el saludo y yo volví a inclinar la cabeza. Quedó muy disgustado. 

Eliseo Reclus
Reclus-bn.jpg


Además mi tesis era sobre Eliseo Reclus, ya que era un anarquista, y yo tenía mucha información inédita. El tema había traído a muchos estudiantes que sabían que el autor era anarquista.
Esta tesis era sobre Geografía Humana, una materia a la que no me iba a dedicar pero uno podía elegir entre varias materias y opté por ella. Tuve que contar la vida de Reclus, que formó parte de la Comuna de París, y el decano creyó que como había luchado en la Comuna era comunista, entonces me di cuenta que este era muy sabio en su materia, que era la arqueología, pero que de historia contemporánea no sabía mucho. Entonces yo me calmé, cuando sentí tanta violencia en un terreno que no era el teórico de la tesis, me calmé, y todo me fue bien. Y a los veinte días crucé la frontera para Suiza, para luego encontrarme con mis padres en París.

¿Cuándo comenzó a escribir?

Fue en 1924, yo tenía 16 años. Fue un artículo para una revista que hacía Malatesta y mi padre en Roma, porque, aunque nosotros estabamos en Bolonia, mi papá mandaba mucho material. La revista siguió saliendo bajo la dictadura de Mussolini hasta 1926. Cuando se puede decir que empezó el totalitarismo, porque el fascismo fue gradual, aunque a nosotros no nos impresionó como gradual, porque la violencia no fue gradual, y el sadismo tampoco fue gradual. 


¿Cómo vivió los años de la Guerra Civil española?

De muy intensa borrachera revolucionaria.
En España ha habido una revolución profunda y que no ha fracasado, fue aplastada por la violencia, por la violencia de Franco y de atrás, porque las Brigadas Internacionales arrasaron las comunidades de Aragón. Estas Brigadas estaban orientadas por los comunistas, en contra de Franco, pero a su vez, no podían tolerar que tuviera éxito una revolución socialista que no estuviera a las órdenes de Stalin. Preferían la derrota. Esa fue la causa principal de la derrota de la revolución española.

¿En esa comunidad de Aragón se llevó a la práctica las ideas del movimiento anarquista?
Libertad-FAI.bmp.jpgSí y duraron más o menos tres años, los tres años de la guerra. Pero pudieron desplegarse antes del año del Golpe de Estado que dieron los comunistas en el mes de mayo del 37`. Porque en España no había casi comunistas, el movimiento obrero era en su mayor parte socialdemócrata y anarquista. En Cataluña había una mayoría anarquista, es por eso que Franco intentó capturar Cataluña el primer día. Bajaron los camiones y las tropas a la calle, entonces los sindicatos con las armas que tenían, o con las que pudieron capturar, junto con un restito de guardia civil que quedó fiel al gobierno republicano, derrotaron al ejército de Franco. Lo curioso es que la guerra civil ocasionó muchos muertos, pero la revolución no. Porque los propietarios de las fábricas, cuando vieron que la tropa de Franco perdía, se escaparon y los obreros quedaron con las fábricas en la mano sin tener que disparar un tiro. Algún patrón se quedó, pero para colaborar con los obreros. En estas comunidades se socializó la economía. A los días se reanudaron los servicios públicos, comenzó el reparto de leche, el transporte urbano. El secreto estuvo mucho ahí, en que no se interrumpiera la vida diaria. El entusiasmo para luchar venía de las realizaciones, y del apoyo popular. Los sindicatos, a su vez, habían hecho un trabajo de estudio de todos los resortes, por lo tanto estaban capacitados. Los sindicatos eran verdaderas bibliotecas, en los que se daban cursos, se hablaba de lo que había que hacer. Se notaba que había una sed de cultura. En esas trincheras se leía. El escritor George Orwell estuvo en el frente y luego escribió su "Homenaje a Cataluña" (1938).

George Orwell
Orwell+-+cepia.bmp.jpg

De aquí, de Uruguay, partieron algunos anarquistas, como el médico Botero, Gomensoro, Rufinelli y Pedro Cufró. Este último no regresó, lo mataron los comunistas. Son los que recuerdo, no creo que hayan ido otros anarquistas.
Yo personalmente no fui porque no estaba bien de salud.

¿Qué figuras del movimiento Anarquista recuerda?

Errico Malatesta, que ha sido conocido internacionalmente, era verdaderamente un abuelo para mi hermano y para mí. Él había venido en 1889 a Montevideo, y tenía recuerdos hermosos de la ciudad.
Había ido varias veces a Buenos Aires también. Sus viajes a Latinoamérica eran viajes de propaganda. Estuvo vinculado con el origen del sindicalismo argentino.
La persona de Malatesta influía con la claridad con que hablaba, hablaba al alcance del todo el que quería. Era una personalidad notable. Trabajaba en el terreno teórico y práctico.

Malatesta-02.bmp.jpg
Malatesta

Cuando vino acá no se hacía distinción entre socialistas y anarquistas, porque el socialismo aquí nació anarquista, nació y siguió por mucho tiempo fiel a su origen, hasta la época de Batlle.
El partido socialista se fundó un tanto después. Pero la separación entre socialismo y anarquismo es una separación que no impide un vínculo en lo que se piensa en terreno económico, por ejemplo, cuando se era tan abierto como lo fue el socialista Emilio Frugoni.
SU LLEGADA AL URUGUAY

Luego de una corta estancia en París, decidimos venir a Uruguay. No teníamos documentos; sólo aquellos certificados que otorgaba el gobierno francés: "Dice llamarse...", documento que solo lo aceptaba el Uruguay Batllista. Por eso no fuimos a Argentina, porque en un principio nosotros íbamos a la Argentina, dónde estaba la fuente de trabajo de mi padre, el diario La Protesta. Pero no podíamos desembarcar en la Argentina. Por fin encontramos una pequeña línea en Bélgica que aceptaba ese pasaporte y nos vinimos a Uruguay, un país del que no sabíamos prácticamente nada.
Este desconocimiento, luego lo sentí como una falla en el pensamiento socialista y anarquista. El no haberse dado cuenta, o se dieron cuenta muy tarde, de que había un problema colonial. La idea de que "hay salvajes y deben civilizarse, que la conquista es una cosa mala, pero como compensación los civilizan" se aceptaba, era suficiente, tapaba algo.
Creo que eso se subsanó, pero demasiado tarde.

¿Qué se encontró en Uruguay a nivel político? ¿Había un movimiento anarquista?

Había un anarquismo, algo relacionado con el europeo. Su ámbito eran los sindicatos. Cuando llegamos aquí la mayor parte de los anarquistas eran anarco-sindicalistas, es decir que pensaban que la solución a los problemas sociales estaba en los sindicatos, que los sindicatos iban a constituir los nervios de una sociedad libre.
En ese entonces los sindicatos eran muy populares, cuando el proletariado era la mayoría de la población y tenía importancia como factor social y económico. Entonces se decía que con la huelga general se solucionarían las cosas, ya que se paraba todo.

La Universidad Popular, "una de las realizaciones que nunca se citan".

Por el año 1935 surgió la idea de fundar una institución que sustituyera a la Universidad, para los que tenían solo primaria hecha, y para los que no tenían estudios regulares, y se fundó la Universidad Popular, que, a mi modo de ver hizo una gran labor.
Profesores universitarios se acercaron voluntariamente, dando cursos de idioma español, francés, y también de otras especializaciones como, por ejemplo, historia de la Revolución Francesa.
Esta Universidad duró dos o tres años, porque no se pudo seguir pagando el alquiler.
Esta es una de las realizaciones que nunca se citan en la historia del Uruguay.

Cuando se habla de anarquismo se recuerda sólo el asalto al Cambio Mesina.

La película Acratas trata sobre un episodio de la Historia del Uruguay, que yo quisiera borrar, pero que parece ser el único que interesa a los historiadores cuando hablan de los anarquistas: el asalto al cambio Mesina en 1928.
acratas-tapa2.bmp.jpgCuando vinimos de Europa nos encontramos que aquí estaba el problema de los anarquistas expropiadores. Pero eran pocos. Tenían una tendencia individualista, no creían en la organización, y al final no creían en la sociedad.
Esto es una cosa absurda, porque el hombre es un ser social, el hombre no existiría como tal si no existiera una sociedad de intercambio.
Entre ellos había algunos que querían hacer la revolución individualmente, es decir que pensaban que si había una revolución había que expropiar, sobre todo a las grandes empresas, pero en general a la propiedad privada. Algunos querían empezar enseguida, individualmente. Para mí esto es una especie de cáncer del anarquismo.
Sin embargo aquí, en el Uruguay, prácticamente no había este tipo de anarquista. Pero sí hubo un hecho de expropiación realizado por anarquistas catalanes y argentinos, no eran uruguayos. Los llamaron "La Banda de Rosigna".
Rosigna era un anarquista, vivía de su trabajo, y todo lo que incautaba lo entregaba para la publicación de un libro, para la prensa, o acciones así.

Ahora, por esos tres o cuatro, todos los historiadores cuando hacen la historia del anarquismo en el Uruguay hablan de eso, como si no existiera otra cosa.

Rosigna fue el primer desaparecido político. Cuando lo atraparon lo llevaron a la Argentina y después no se supo más nada de él. Yo creo que es distorsionar la historia, porque al final queda centrada en eso.

SUS IDEAS

LA EDUCACION LIBERTARIA.
Luce+y+bandera+negra.bmp.jpg
En la enseñanza yo soy laicista, mi padre también ha tratado de no influir en mí.
Claro que es difícil. Porque además, la educación libertaria, no tiene que decir que es libertaria, basta que sea libre. Al ser verdaderamente laica, ya hay libertad.
Mi padre me decía "piensa con tu cabeza, no pienses con la mía".
Cuando yo le decía "soy anarquista", entonces él respondía "a tu edad no es serio decirlo, tú lo vas a pensar pero con tu cabeza, vas a decidirte", y bueno, más adelante, en otro momento, fuimos dos compañeros.
La primera vez que di una clase de historia de acuerdo con mis ideas, fue en la Escuela de Bellas Artes, invitada por Jorge Errandonea para dar una clase sobre Anarquismo. Entonces pude exponer mi pensamiento, porque por lo general las conclusiones que yo saco no las expongo, en cambio allí me pidieron una clase anarquista.

ANARQUISMO COMO AFIRMACION DE LIBERTAD.

Yo no sé porque se sigue utilizando la misma palabra "Libertad", para cosas tan distintas. Para hablar, por ejemplo, de "la libre empresa", que no es libre, que es justamente la negación de la libertad, y por otro lado de la libertad de prensa, de palabra y de reunión. Digamos que no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Pero esta es una confusión muy rendidora. Se ha jugado mucho con ello.

El anarquismo fundamentalmente es una afirmación de la libertad.
Hay quienes piensan, que la organización del hombre en sociedad es la negación de la libertad individual. Para mí se internan en un berenjenal, porque entonces, ¿cómo hacen para explicar el lenguaje?

Para mí la sociedad de la palabra es una sociedad anarquista porque es libre.
Nadie va preso si comete una falta de ortografía, pero cuando hay muchas de esas faltas, el objeto del idioma, que es la comunicación, desaparece. Entonces la falta se corrige por si sola, porque si uno quiere hacerse comprender tiene que corregir esa falta.
Por otra parte el lenguaje es lo más individual, la palabra nunca es la misma, porque siempre está relacionada con otra palabra. El eco de cada palabra es distinto cada vez que lo pronunciamos. Entonces lo que nosotros hablamos, como individuos, es lo más individual, lo más colectivo, lo más libre y lo más organizado que existe.
El lenguaje es la prueba de que un hombre es capaz de la libertad, sino no hubiera podido crear el lenguaje, que es lo que lo distingue de las otras especies.
Las palabras son necesarias para "ser", ya que constituyen el pensamiento, digamos que la personalidad está formada de palabras, no existiría sin palabras y las palabras no son de uno, (son de uno y no son de uno) no hay propiedad privada de la palabra. Hay propiedad, si, cada vez que uno las usa, ya que en ese momento son suyas, pero a mí la palabra que usa el otro me sirve. Eso es comunismo en la forma más compleja.

EL ANARQUISMO EN TIEMPOS DE GLOBALIZACION

¿Qué haría un anarquista hoy en día para alcanzar una sociedad más libre?
Yo soy revolucionaria, en el sentido que soy partidaria de un cambio profundo por la acción directa, de los que se sienten oprimidos. No porque crea en la idea de revolución que tenían, no sólo los anarquistas, sino también los socialistas revolucionarios, a principio de siglo. Hoy no podemos tener esa misma idea.
No podemos hacer lo que hizo Malatesta en su momento, como por ejemplo, cuando quemaron todos los títulos de propiedad que encontraron en un pueblo.
Pero de todos modos estas acciones tuvieron su consecuencia positiva, ya que tuvieron un proceso con una popularidad muy grande, y eso fue lo positivo.

Hoy hay quien cree en la guerrilla, yo personalmente pienso que la guerrilla ha quedado en manos de los nacionalistas, de los patriotas, ya no es terreno nuestro. En general la violencia en el siglo XX ha estado en manos de los nacionalistas.
Considero que hay otros caminos. La ocupación de tierras, por ejemplo, si esta bien hecha, con criterios adecuados, como lo hace el movimiento de los "Sin Tierra en Brasil", yo la encuentro positiva. Este no es un movimiento necesariamente violento. También estoy siguiendo la situación de Chiapas con mucho interés.

Se ha producido en los últimos años, en el mundo un alud de hechos nuevos: ¿como afectan estos sobre la concepción anarquista?
Hoy las grandes formaciones económicas multinacionales, están adquiriendo un peso político crecientes.
Cuando los anarquistas, los primeros anarquistas, hecharon las bases de la corriente, Proudhon, Bakunin, el mismo Malatesta, el poder se identificaba con el Estado, ahora nosotros asistimos a un proceso en que las multinacionales están adquiriendo más poder que los Estados Nacionales.
Esta pérdida de poder por parte de los Estados, es un hecho muy interesante pero muy grave.
Pero el neoliberalismo está entrando en crisis. El capitalismo salvaje con su pretendido progreso tecnológico, va dejando atrás al mundo de los marginados. Estos marginados tiene que organizarse. Es necesario impulsar la organización de los desocupados, para luchar por sus derechos, para construir un proyecto económico distinto, comunitario. La nueva organización social debe construirse "desde abajo", a partir de la libre asociación de los individuos en cooperativas de producción, consumo, vivienda y educación, más que de lucha es de creación, de autogestión. En esta nueva etapa la importancia de lo parcial aumenta y las ilusiones de una victoria completa disminuyen.
Porque como ya dije, las cosa no pueden pasar hoy día, por el terreno de la fuerza física, hay que abandonar la idea de Revolución Social como resolución a todos los problemas, ya que hoy existe un nuevo factor que es el de la energía nuclear, ante la cuál estamos en inferioridad de condiciones.
Este factor es un hecho muy importante porque por primera vez en la historia está en juego la continuidad de la especie y, estaría por decir, de todas las especies.

¿Que le podría decir a la juventud desesperanzada, especialmente la que vive en el tercer mundo?

Era completamente desesperanzada la juventud en el 85, cuando terminaba la dictadura. Yo estaba dando clase todavía en la Universidad, y mis alumnos estaban todos en la lona, tenían reivindicaciones sí, pero ni siquiera estaban organizados como estudiantes. Pero en secundaria, en cambio, pasó otra cosa. En secundaria nunca se sintió nada, y ahora parece que la televisión, los mass media en general, hacen madurar mas pronto al ser humano.
Puedo comprender el estado de desesperanza en que se encuentran los jóvenes hoy, pero qué pensar entonces de aquellos jóvenes que vieron con su ojos la pérdida de la República Española, y aquella otra que sobrevivió a la segunda Guerra mundial. Esos jóvenes, pese a sus desgracias siguieron adelante.



Luce Fabbri de Cresatti era ensayista social y literaria. Llegó en su temprana juventud al Uruguay huyendo del fascismo en Italia. Aquí militó en el anarquismo y
contribuyó con sus escritos a la teoría del pensamiento libertario.
Paralelamente a sus escritos políticos -El camino, El anarquismo más allá de la democracia- ha sido una fina crítica literaria, especialista en estudios Dantescos y en la poesía de Leopardi.

GUARDIA PRETORIANA DE UNA DICTADURA


Las organizaciones sociales uruguayas que hemos reclamado desde siempre el retiro de las tropas de Haití, decimos hoy:
Desde el 1° de junio del 2004, en que las tropas uruguayas pisaron tierra haitiana como parte de la fuerza de de ocupación militar de la ONU, MINUSTAH, siempre y durante estos diez años fue, como lo dijo en su momento el entonces diputado Guillermo Chifflet "el respaldo  a un régimen fruto de un golpe de Estado realizado con intervención extranjera"
Las tropas de la ONU  fueron a sustituir a las de las potencias invasoras que derrocaron y secuestraron al presidente electo Jean Bertrand Arístides para mantener el orden y la explotación colonial de cien años desde la invasión de EEUU en 1915. Es una ocupación preventiva para evitar el camino independiente de la población haitiana avasallada, que conserva el orgullo de haber realizado la primera y única revolución antiesclavista de la Historia y la primera nación independiente de Nuestra América y jamás bajó los brazos en la lucha por su autodeterminación, su desarrollo autónomo, su derecho a la vida y a la paz.
Si nunca debimos haber estado allí, los resultados de estos diez años confirman que no se ha cumplido ningún objetivo explicito de la ocupación, ni de estabilización ni de ayuda al pueblo haitiano. Por el contrario, la situación se agrava con la introducción de la epidemia del cólera con ocho mil muertos y ochocientos mil afectados, de la que la ONU no quiere hacerse responsable. También, por los constantes actos de represión contra el pueblo y por la política golpista del gobierno haitiano, que la presencia de las tropas extranjeras de hecho alienta, y además respalda,
Al haber caducado definitivamente el Parlamento, al negarse el presidente Martelly a la realización de elecciones, ya no hay ambigüedad posible o apariencia democrática que pueda hacer que alguien pueda engañarse. Lo que de hecho siempre fue una dictadura, hoy lo es plenamente. Y lo que el gobierno uruguayo anunció claramente que no quiere ser,"guardia pretoriana de una dictadura", es lo que se es, de permanecer las tropas uruguayas en Haití
Nunca se debió estar, pero aun si alguien pensó que era válido tutelar un proceso democrático en Haití, ya es claro que es imposible, que ya no hay plazos para que ocurra lo que no ocurrió en diez años.Uruguay debe retirarse ya, totalmente, y en forma incondicional
Acto seguido sí, serán válidos, justos y dignos todos los actos y contactos regionales para exigir que la ONU y todos los Estados actuantes se hagan responsables de reparar los daños causados y ayudar, sin tutelajes coloniales ni avasallamientos, al libre desarrollo del pueblo haitiano.
Tanto en el retiro como en la acción solidaria y asumir la responsabilidad, Uruguay debe dar el ejemplo.
POR EL RETIRO INMEDIATO, E INCONDICIONAL DE TODAS LAS TROPAS URUGUAYAS DE HAITÍ
Coordinación de Organizaciones Sociales por el Retiro de Tropas de Haití
14 de enero de 2015

miércoles, 14 de enero de 2015

La matanza de Charlie Hebdo


Luis E. Sabini Fernández
Algún periodista francés se ha apresurado a calificar el atroz atentado al CHARLIE HEBDO como el  11 de setiembre francés
Hay una diferencia fundamental en la gestación misma de los hechos: mientras múltiples datos señalan que lo acontecido en 11 de setiembre de 2001, fue de algún modo inducido por algunos servicios dentro de EE.UU. convirtiendo los múltiples ataques aéreos de esa fecha en  una suerte de reedición de Pearl Harbor, donde en 1941 los mandos militares estadounidenses estaban advertidos de los planes japoneses y dejaron hacer facilitando así su propio ingreso en la guerra que hemos denominado la segunda mundial, lo acontecido en Francia no suena como que proviene de alguna celada aunque podía estar más que anunciada por diversos episodios y “anuncios” anteriores.
Tengo la impresión que las dos reacciones dominantes ante el asesinato a sangre fría de lo que resultaron doce vidas humanas (ahora trece, e incontables heridos) están siendo la condena desde la libertad de expresión, proverbialmente occidental, y la reacción de otros, que es difícil ubicar en la “izquierda” o en la “derecha” del tipo: ‘ustedes se lo buscaron, ahora aguanten’
Un tercer abordaje que compartimos con quienes nos excluimos a todo occidentalismo y a ejercer esa  cruel contabilidad, ve el cuadro de situación, aproximadamente así:
Europa Occidental, en el último siglo junto a su vástago EE.UU., ha regido el mundo desde los albores de la modernidad. Ha esquilmado al mundo desde entonces. Se ha aprovechado del mundo. Ha exterminado a buena parte de la población humana (y no humana) del mundo. Ha desquiciado las culturas ajenas a Europa Occidental. Ha universalizado su particular enfoque acerca del mundo. Ha creado una desigualdad tal que es imperioso hablar de (por lo menos) dos humanidades; la de los amos y la de los esclavos;  la de los hombres plenos  y los en proceso de humanización; la de los europeos y la de “los otros”; la de hombres libres y hombres libres en formación…
Todo ese indescriptible despojo de todos los continentes ha generado, claro, resistencias y resentimientos. Odios y deseos de venganza. Sentimientos de inferioridad y de exaltación. Pensemos en afros aplastando sus “motas”, en  “indios” ocultando su origen…
A escala mundial, en el cambio del siglo XX al XXI tenemos un fenómeno similar al generado con la Paz de Versalles a comienzos del s XX (1919). El tratado que lleva ese nombre fue sencillamente el peso aplastante, el abuso de las potencias triunfantes, Francia e Inglaterra, sobre la postrada Alemania, a la que se le hizo pagar todos los gastos de la guerra y algunos más, futuros, como si Inglaterra y Francia hubiesen sido totalmente ajenas e inocentes frente a la pesadilla de la Gran Guerra, también bautizada IGM.
El resultado de la afrentosa Paz de Versalles fue para muchos, y cada vez para más analistas, el nazismo
El nazismo es inexcusable con su política archiautoritaria, racista, altamente despreciativa, fríamente asesina.
¿Qué nos dice esto? Que cuando un poder, aplastante, avasallador, genocida hace su “obra”, es difícil no esperar sino una respuesta igualmente injusta, arbitraria, afrentosa: ante políticas monstruosas, respuestas monstruosas
La reacción más habitual ante lo acaecido con  Charles Hebdo es la indignación que visualiza  correctamente el atroz e insensato acto, pero sin la menor consideración al peso del eurocentrismo: como que no quiere ver el daño que ha ido haciendo Europa en otras partes del mundo, en otras humanidades (porque la humanidad es una, pero ya dijimos funciona como si fueran dos o más…).
Porque lo europeo procura  verse a sí mismo como la medida del hombre. Aunque en términos racionales o filosóficos la intelectualidad europea atienda y hasta afirme las limitaciones de toda universalidad y la importancia del reconocimiento de las diversas culturas, en los hechos, y sobre todo, ante los ataques, reacciona volviendo a “lo europeo” como la medida de todas las cosas.
No se puede captar el humor jordano o musulmán con ojos franceses o parisinos. Por ejemplo.

Estamos como en una  verdadera tragedia griega.  Los pasos predeterminados. Los despojos y mutilaciones, culturales pero también físicos, de otrora estaban, están, incubando reacciones totalmente insensatas que no anulan ni corrigen el daño ni lo pasado sino que se traban, se espiralizan trágicamente con aquél.
EE.UU. a través de sus chirolitas RU y Francia desquició los regímenes libio y sirio. Libia, más aislado, no pudo aguantar lo que está aguantando Siria…
Nos dice Pérez Andújar (El País, Madrid) que  “los malos no ríen”, pero la risa de algunos humanos pueden  ser un insulto degradante, como el gorjeo de Hillary Clinton cuando se entera que a Muhammad Gadafi lo matan como a un perro, o a una rata, en unos caños de los suburbios de Sirte.
Para que la mezcla que dijimos se incube, adquiera la densidad atroz que generara el nazismo en su momento como hoy el ISIS y su violencia terrorista incluso en países occidentales, los vejados y destrozados de otrora tienen que tener un aparato ideológico, una concepción del mundo, un atributo de señorialidad, lo que muchas  veces se llama una potencialidad de amos, que habilita la reacción que venimos tratando de abordar.
No ha sido esa reacción que señalábamos entre alemanes y árabes lo que ha acontecido con tantos otros pueblos avasallados, como los nativoamericanos, las  naciones negras del África, los chinos, los palestinos (1)
El caso alemán es bastante prístino. Sintiéndose parte y fundamental del despegue europeo, por  peripecias en su unificación política “llegaron tarde al reparto” de bienes que los europeos en general tomaron para sí de todo el resto del mundo. La recientemente unificada Alemania (1870) carecía de su corte de esclavos, dependientes y proveedores.
Cuando la Paz de Versalles humilla a la sociedad alemana recibiendo el trato que las naciones imperiales europeas solían endosarle a las naciones “periféricas”, “renace” en el pueblo señorial avasallado el vejamen bajo la forma fanatizada y monstruosa del nazismo.
El mundo árabe ha sido descuartizado, atomizado, cooptados sus jeques más corruptos, desfibrado por el peso de la modernidad capitalista eurocentrada, y tanto avasallamiento ha ido marcando a muchísimos sectores de poblaciones árabes que se sienten injustamente tratados, puesto que imaginaban ser tratados de igual a igual y han sido sistemáticamente tratados como civilizatoriamente inmaduros, como tecnológicamente retrasados, como irremisiblemente dependientes.
Eso ha ido gestando un enorme resentimiento. Que la mirada europea no atiende ni le interesa entender.
La visión, real o imaginaria, poco importa, de un pasado “de primera” del mundo árabe impele a muchos árabes a no tolerar la minoridad más o menos perpetua que el eurocentrismo le asigna. Lo que se llama una verdadera falta de diálogo.
Hay árabes que han dicho basta. Como estamos viendo, con Osama, con el Ejército Islámico. Es decir, mal. Sacando lo peor de sí. Devolviendo mal por mal.
(1) Los palestinos forman parte del universo árabe y grosso modo islámico, pero no constituyeron parte de las élites árabes desplazadas por los avances europeos; los palestinos actuaron durante décadas ensayando suaves mecanismos de defensa contra el intrusismo sistemático del sionismo,  sin tomar conciencia de la gravedad de la penetración sionista que decidió un verdadero etnocidio contra la población palestina desde los albores del s. XX. Ante ese derrumbe de la sociedad propia, como en el caso de muchas etnias que llamamos ahora amerindias, sobrevinieron explosiones  de resistencia, callejera y violenta, que en el s XX conoció la de mayor envergadura en 1936 y que ha persistido en nuestro presente como intifadas, de 1987, del 2000

viernes, 2 de enero de 2015

Tabaré Vázquez, Eleuterio Fernández Huidobro y los militares cuidados


Luis E. Sabini Fernández

Tengo la impresión que una estrategia vazquiana está corriendo el riesgo de capotar. Vázquez se apresuró a nombrar a “los insustituibles” como Eleuterio Fernández Huidobro ?a quien los militares “adoran” según confesión del mismo  EFH?  y a Danilo Astori, el que fuera homenajeado por elFinancial Times como el mejor ministro de Economía del mundo  ? ante lo cual uno no sabe si la estulticia proviene de pretender llamar “economía” lo que atienden los ministros de ese nombre en el mercado-mundo-casino,  o considerar un premio y no una piedra al cuello el juicio del FT?…
Pero  la política de ’coincidencias entre campechanos’ que caracteriza la relación de EFH con militares implicados en tantos atropellos y violaciones contra la población durante la dictadura y el terror de mediados de los ’70 ha excedido los márgenes del “pensamiento correcto”  y surgen más y más voces, incluso del FAEPNM, repudiando tales excesos.
Al punto que, desde el mismo FAEPNM surge la “movida” para desplazar al ministro que fuera precisamente colocado para congeniar tímidas reivindicaciones e impunidad.
Con lo cual, ahora cabe preguntarse si EFH llegará a ocupar la cartera ministerial el tiempo suficiente para darle salida de las cárceles a los “viejitos” que han despertado la piedad mujiquiana.
Debemos entender a EFH. Si el MLN de los ‘70 hubiese logrado sus objetivos, tendríamos llenas las cárceles de gente con delitos económicos, claro, pero también con delitos ideológicos y hasta ecológicos y de toda índole. Los tupamaros querían encarnar un nuevo mundo, algo comprensible a la vista de la inmundicia y las atrocidades del vigente, pero estaban muy lejos del pluralismo y la tolerancia. “Vanguardia hay una sola, los demás son rompebolas…”
Recordemos el solo ejemplo del sereno de Nybroplast que les arruinara a medias un copamiento, en abril de 1970 y fue “ajusticiado” por haber botoneado a la policía. En rigor, el sereno cumplió con su deber, con habilidad (porque se escabulló en pleno copamiento) e hizo lo que su función le reclamaba. Claro que no era ni tupa ni socialista, ni crítico del capitalismo… pero ¿qué le quedaba entonces? Obedecer.
¿Se podría suponer que EFH y tantos como él tienen cierta coherencia al no condenar acciones que muy bien podrían haber sido propias? Cuesta creer que tal lógica es propia del ejercicio del poder (pero tal vez valga la pena recordar que Ernesto Cardenal denunció  públicamente “la tortura revolucionaria” en Cuba ?a principios de los ‘60?  y que Fidel, sensata y lúcidamente esa vez, mandó  a parar  ?se dijo entonces?  a su  hermano Raúl)
Estamos en un muy mal momento político-ideológico. El FAEPNM proclama su condición de izquierda (el corazón, etcétera) y practica la entrega del país, las tierras, las aguas,  a las transnacionales, como ya muy claramente lo han explicado tantos.
Abusa  y escarnece la consigna demagógica de Jorge Batlle, “Uruguay país natural” en lugar de aplicarla cada vez más perentoriamente, como realmente necesitamos para no terminar con una contaminación generalizada.  Introduce una perversión semántica como la soviética cuando se autoerigía como izquierda mundial arrasando con la sociedad, la democracia, la oposición…
Tomando como ejemplo la meneada ley de caducidad de la pretensión punitiva (por la denominación no nos vamos a quedar, ¿no?), en 2009, cuando se la pone otra vez  a consideración de los ciudadanos, hemos tenido que tragar a diversos “referentes” hablando de que los que querían mantener tal caducidad constituían porcentaje mayoritario y consiguientemente habían “ganado”.
Una flagrante mentira
. Eduardo Muguruza, (Salto, 2009) ante el plebiscito tan finamente manipulado, llega a hablar, aun estando en contra, de un feérico “52%”.
Humboldt, publicación del Goethe Institute (2012) afirma muy sueltos de espíritu: “[…] elecciones nacionales [2009] que confirman a un ex tupamaro (guerrillero) y prisionero político como presidente y segundo gobernante de izquierda –José “Pepe” Mujica–. También hubo un segundo plebiscito que obtuvo un 52 %  de apoyo a la ley –si bien sondeos de opinión pública aseguraban que la mayoría de la población estaba en contra de la misma.”
También parlamentarios y militantes del FAEPNM se refieren al 52% que no existió.  Con viveza, la Corte Electoral se negó entonces a poner la boleta correspondiente y todo quedó centrado en una única boleta, la del NO, que consiguió un 48% de los votos. Pellizcando el triunfo. Si se hubiesen puesto ambas boletas, más votantes, sin duda, habrían respondido y estimo que muy pocos habrían votado por la caducidad. Se podrá argüir que ni siquiera así el NO podría haber alcanzado el 50% (legalmente necesario).
Pero hay que considerar que  el referendo contrabandeado junto con las elecciones de representantes o no representantes políticos, le quitó centralidad a la cuestión ?que es sin embargo central?. Con una instancia exclusiva, que el FAEPNM quería evitar, otro gallo habría cantado.
Por eso, resultan poco creíbles los arrebatos democratistas de algunos hoy que invocan que lo plebiscitario está por encima de las resoluciones parlamentarias.
Claro que tal criterio es correcto, pero a la vista de la “omisión” de la boleta del SÍ en 2009 y de la subalternidad del referendo adosado a “lo importante”,  estrategias ambas del gobierno frentista y del Viejo Viz… presidente Mujica, uno se hace más suspicaz:
¿cómo se entiende que  emepepeístas que en los ’60 ponían el acento en el quehacer de “la vanguardia”, muy por encima de la calidad política de mayorías, ahora invoquen el plebiscito truchado de 2009 como referencia ineludible a “la voluntad popular”?
LSabini