nota n.a.c

El terremoto del 2010 fue otro acontecimiento que dejo en claro la situación que acontece al producirse fenómenos que provienen de la naturaleza pero encontrarse con la historia humana y el modo en que esta se ha acomodado y relacionado con la misma.
La catástrofe no es natural, es producto de la intervención del capital en todo espacio para lograr valor. Esto modifica la misma condición de la naturaleza que en relación son el capital pierde su propia “naturaleza” y muta.
A continuación reflexiones sobre las revueltas en Chiloé, revueltas que están lejos de ser situaciones aisladas….más bien hemos de estar preparados para las que se vendrán y las que seguirán pues la catástrofe del capital ya no es solo sobre las condiciones de vida inmediatas del proletariado, sino que sobre el entorno. Estas reflexiones incluyen una carta y análisis sobre lo que acontece en donde se explica de mejor forma lo que hemos expuesto:
¿Cuál es el origen y qué desafíos plantean las revueltas al sur de Chile?
Grupo Antidesarrollista del Biobío
Carta abierta a los/as proletarios/as en Chiloé
Algunxs proletarixs por la comunización
A propósito de la catástrofe de las salmoneras y la devastación marítima en el sur
Colectivo Crítica y Acción (Traduccion en Ingles!)