viernes, 29 de marzo de 2013

¿Puede el Estado ser lo común?

Las reflexiones y análisis rigurosos y comprometidos son imprescindibles en este periodo turbulento y caótico, en el cual las fuerzas antisistémicas tienen dificultades para orientarse y definir un rumbo. Algunos de esos análisis han jugado un papel destacado en los debates que realizan los movimientos, porque iluminan los temas más importantes para orientarse en el largo plazo.
Los trabajos del geógrafo David Harvey, en particular aquellos que permiten comprender mejor los modos de acumulación del capital, han sido incorporados por numerosos movimientos para analizar la realidad que desean transformar. El concepto de acumulación por desposesión, que puede traducirse también como acumulación por despojo, formulado en su libro El nuevo imperialismo (Akal, 2004), es una de las ideas-fuerza aceptadas por quienes integran organizaciones antisistémicas.
En otros trabajos Harvey se empeña en comprender más a fondo los movimientos del capital y su impronta en los espacios geográficos y en los territorios, destacando cómo han reconfigurado la trama urbana en las últimas décadas. En El enigma del capital y las crisis del capitalismo(Akal, 2012), constata la estrecha relación entre urbanización, acumulación de capital y eclosión de las crisis. Desde la posguerra (1945), apunta, la suburbanización jugó un papel importante en la absorción de los excedentes de capital y de trabajo.
El consumo explica el 70 por ciento de la economía estadunidense (frente al 20 por ciento que representaba en el siglo XIX), lo que lo lleva a concluir que la organización del consumo mediante la urbanización se ha convertido en algo absolutamente decisivo para la dinámica del capitalismo (p. 147). Consecuente con sus trabajos anteriores, coloca en un lugar central la creación de nuevos espacios y territorios, y los considera el aspecto fundamental de la reproducción del capitalismo, destacando las categorías de renta de la tierra y precio del suelo como las bisagras entre capital y geografía.
El análisis de la lógica territorial del capitalismo, complementaria y convergente con los flujos del capital que atraviesan los espacios con una lógica más sistemática y molecular que territorial (p. 171), conduce a Harvey a abordar el poder, los estados y las resistencias, recordando que en este periodo el Estado y el capital están más estrechamente entrelazados que nunca(p. 182). Ingresa aquí en un terreno mucho más delicado. Aunque parezca contradictorio con esa afirmación, defiende la utilización del Estado como instrumento principal de contrapoder frente a capital (p. 173).
En todo caso, Harvey hace un reconocimiento a las juntas de buen gobierno zapatistas como organizaciones territoriales capaces de crear un nuevo orden social. En este punto no establece ninguna diferencia entre organización territorial y Estado, ni entre poder instituido y contrapoderes. Aunque no trabaja en esa dirección, el debate acerca de si todo poder territorial es sinónimo de Estado sigue abierto y aún no hemos avanzado mucho al respecto.
No creo que sea lo más adecuado continuar un debate de carácter ideológico sobre el Estado –aunque sabemos la posición de Marx al respecto, siempre sostuvo la necesidad de destruir el aparato estatal–, sin abordar previamente los caminos para salir del capitalismo y transitar hacia un mundo diferente. En su más reciente trabajo, Rebel cities (Ciudades rebeldes, aún no traducido), Harvey dedica un capítulo a La creación de los comunes urbanos, donde critica frontalmente tanto la organización centralizada de inspiración leninista como el horizontalismo, al que acusa de centrarse en prácticas de pequeños grupos que resultan imposibles en escalas mayores y a escala global.
Harvey cuestiona también las autonomías locales como los espacios adecuados para proteger los bienes comunes, porque en los hechos demandan algún tipo de cercamiento (enclosure, p. 71). El razonamiento de Harvey está anclado en las escalas: tener un huerto comunitario en tu barrio es algo bueno, dice, pero para resolver el calentamiento global, la calidad del agua y del aire o problemas a escala global, no podemos apelar a asambleas ni a las formas de organización que tienen hoy los movimientos. Para eso no hay otro camino que apelar al Estado, en escala nacional, regional o municipal.
Tres consideraciones al respecto. Lo que propone Harvey se inscribe en una profunda tendencia histórica que ha recobrado vigor en los últimos años. Aunque quien suscribe no la comparta, el grueso de los movimientos latinoamericanos migraron de las posiciones autónomas a las prácticas estatistas y electorales. No reconocer esta tendencia no contribuye a profundizar los debates.
La segunda tiene que ver con el carácter del Estado: ¿puede el Estado, que no es lo común sino la expresión de una clase social, tener alguna utilidad para proteger lo común? La comunidad, verdadera expresión de lo común, es la organización humana más adecuada para proteger los bienes comunes. No es casual que allí donde esos bienes han sido preservados es donde predominan los modos comunitarios en sus más diversas formas.
En tercer lugar, es necesario deshacer un malentendido que ha ganado enorme predicamento en los últimos años: asumir la administración del Estado, el gobierno, se convirtió para muchos activistas en el camino para transitar hacia un mundo nuevo. Más allá de cómo se evalúan las gestiones de los gobiernos progresistas, no existe en el mundo ninguna experiencia de construcción de nuevas relaciones sociales desde el Estado heredado por el capitalismo.
La clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal y como está y servirse de ella para sus propios fines, escribió Marx en 1872, al hacer balance de la Comuna de París. Que aún no tengamos fuerza material para hacer lo que recomendaba Marx no quiere decir que nuestro horizonte deba ceñirse a luchar por administrar lo existente, porque de ese modo nunca superaremos el capitalismo.

Raúl Zibechi


jueves, 28 de marzo de 2013

AGUAS CONTAMINADAS

Especialista de Facultad de Ciencias dijo que hay
contaminación en aguas del río, incluido en Salto.

Publicado en 20.03.2013 en Diario EL PUEBLO de Salto

A iniciativa del grupo ambientalista “Paysandú Nuestro”, el Profesor Daniel Panario, representante de la Facultad de Ciencias, disertó sobre la temática “Urgencias Ambientales” y al ser contactado por EL PUEBLO al respecto, a través del destacado docente pudimos acceder a su exposición.
 
“EL TEMA ES QUE SE PUEDE MORIR, PERO SIN ALARMA”
Panario sostuvo que si “se fuera a jerarquizar los problemas ambientales por su importancia, se debería empezar por referirnos a problemas como la indigencia, la pobreza, a los cuales se asocian después todas las vulnerabilidades a los problemas ambientales.
Los organismos del gobierno han logrado mantenerlos ocultos y los problemas ambientales comienzan a resolverse cuando adquieren luz pública.
La estrategia oficial ha sido tradicionalmente que no la tengan”.
Panario ingresó en su momento en la comisión relacionada con la problemática del plomo y la preocupación de las autoridades, tanto sea de los organismos públicos, como el Ministerio de Salud Pública, OSE, Ancap y la Presidencia de la República, “era no declarar el hecho una emergencia nacional”. 
La razón era no generar alarma pública… “el tema es que se puede morir, pero sin alarma.
Lo importante es que no se sepan las causas y qué lo está matando.
Esta es una de las tantas herencias malditas de la dictadura que perviven en nuestra comunidad, que han quedado en la mentalidad de los funcionarios públicos.
Parte puede provenir de esta herencia, pero también me parece que atrás de eso hay una cierta cola de paja”, declaró el expositor.

LOS MALES REALES DE LA PLOMBEMIA
Dijo que “el problema de lo que se ha dado en llamar «plombemia» es terrible. Le cambiaron el nombre a la enfermedad. Se trata de saturnismo, pero esto suena sórdido. Entonces se le llamó plombemia a la enfermedad, que es más o menos como si al cáncer de útero le llamáramos «Papanicolaou».
Es claro, suena mejor y no genera tanta alarma pública como decir que, a lo mejor, 30% de la población uruguaya está enferma de saturnismo”.
Sostuvo por otro lado que “los resultados de los primeros estudios de plombemia de la Facultad de Química estaban en 1987 y salieron en la prensa. Quiere decir que los funcionarios encargados del contralor estaban contestes en que debían controlar. Cuando surge el problema, empiezan a pensar:
¡Caramba, yo no hice nada! ¡Capaz que me cuesta el cargo! ¡El jefe me va a matar!
Por eso, bajarle el perfil al problema es el objetivo de los funcionarios públicos que tienen relación con la temática ambiental”.

EXPEDIENTE PARA UN AGENTE CRIMINAL: LA MICROCYSTINA
Señaló que se “trata de algo tan inocuo como el fósforo, un nutriente. Es necesario el fósforo para tener los huesos fuertes, la mente activa, todo eso es cierto.
¿Empero qué pasa en el Uruguay con el fósforo en el agua? Lo que está pasando es que la mayor parte de nuestras vías de drenaje están saturadas, con niveles de fósforo por encima de lo que indica un nivel de eutrofización, o sea, contaminación severa”, declaró.
“En los años se estaba trabajando en Salto Grande  y se dio la oportunidad de ver la primera floración de algas con que tuvo contacto la ciencia.
Apareció una cantidad de cosas verdes flotando, que venían de arriba. Llamamos en aquel momento a la Facultad de Humanidades, no supieron establecer de qué se trataba pero dijeron que se trataba de algas tóxicas y por lo tanto, había que tener cuidado con el agua y no ingerirla”, expresó.
Admitió que “hace unos tres años, ante la constatación de que la gente que vivía en Rincón del Bonete tenía un nivel de cáncer un poco elevado, la UTE le solicitó a la Facultad de Ciencias una investigación.
Ellos tomaban agua del embalse, provista por la propia UTE y no por OSE. Se determinó que el problema era un alga tóxica existente en el embalse que se llama microcystis”.
Puntualizó que “la microcystis es un alga que produce una toxina llamada microcystina, que es carcinógena, teratogénica, bioacumulativa, hepatóxica, etc., podemos darle todos los títulos de un arma mortal.
Ocurre que esta alga, cuando se muere, libera esa toxina, que va disuelta en el agua y pasa casi todos los filtros que se le puedan poner cuando se filtra el agua potable”.
“Se informó de la existencia de este elemento, no sólo a la UTE sino también a las intendencias que tenían que ver con la zona. La UTE se enojó muchísimo de que hubiéramos hecho público el resultado.
O sea, investigar, sí, pero profesionalmente, nada de hacer públicos los resultados. No sea cosa que genere alarma pública…”. 
En la capital, concretamente en Puerto del Buceo, el agua llega a tener un color verde que parece pintura.
Se trataba de la microcystis…se ha visto en grandes cantidades, a cinco kilómetros de la costa, a la altura de La Tuna. En realidad, la gente no se debería bañar cuando hay esas concentraciones”.
 
“URUGUAY ESTA SUFRIENDO UNA EPIDEMIA DE CÁNCER”
En el marco de su alocución, Panario recordó a un Intendente de Colonia que, cuando aparecieron estas floraciones, al estilo Fujimori (que comió pescado cuando la epidemia del cólera en Perú), “se fue a bañar a la playa para mostrar que no había ningún problema. ¡No fuera a fracasar la temporada turística, que es lo que importa! No importa que la gente se intoxique. 
El problema no es que se genere una epidemia pasajera de alergias o eventualmente, unas intoxicaciones que no matan a nadie”.
“En los hechos, los oncólogos en el día de hoy están reconociendo que en el presente el Uruguay está sufriendo una epidemia de cáncer.
Pero esto tampoco se dice, ¿verdad? 
Esto no se dice, pero es así.
En los hechos, los tejidos blandos que son afectados por este tipo de toxinas son parte de esos casos explosivos en cuanto a incidencia de cáncer.
Claro, establecer la relación causal es muy difícil.
¿Cómo separar que yo soy fumador y me enfermé por otra cosa? Los médicos saben que es muy difícil establecer la relación causal en este tipo de cosas, que lleva muchos años  e ingentes recursos.
Establecer la relación causal entre el cigarro y el cáncer, aunque se conocía, llevó muchísimos años demostrarla. Y por instituciones muy poderosas.
De ahí que va a demorar muchísimo tiempo establecer que acá en Uruguay este pudiera ser uno de los problemas.
Ahora bien: ¿Se tiene primero que probar para luego tomar la precaución?
¿O primero tenemos que tomar las precauciones y después probar cuáles son los problemas? En los hechos, la verdad es que buena parte de las poblaciones, inclusive la población de Montevideo, que toma agua de Paso Severino (es de los lugares que tienen explosiones de algas de este tipo) está siendo afectada.
Y reafirmó que “por supuesto, el río Uruguay, en todo su recorrido, Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia y Juan Lacaze, cuando llega el verano, están tomando agua contaminada con microcystina. Las plantas potabilizadoras de OSE no tienen filtros de carbón activado, no filtran la microcystina.
Ahora, para no crear alarma pública, lo que han dicho es:
Resulta muy fácil, para el que quiera seguir el expediente, saber quiénes son los cómplices. “¿Quiénes son los cómplices?
Los que no informan, los que no toman medidas, OSE, el Ministerio de Vivienda, las intendencias departamentales. Ya tenemos el expediente completo, como para el Fiscal”.

lunes, 25 de marzo de 2013

Uruguay: Una contaminación anunciada

22 de marzo, Día Mundial del Agua

El mes en que conmemoramos el día Mundial del Agua ha estado caracterizado por la contaminación de las cuencas del Río Santa Lucía y de la Laguna del Cisne, que abastecen a Montevideo y su zona metropolitana y parte del departamento de Canelones respectivamente.
Todo comenzó cuando los vecinos comenzaron a denunciar que el agua que llegaba a sus hogares tenía un gusto raro y olía a una mezcla de pescado con gamezán.
Al presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Milton Machado, no le quedó otra alternativa que reconocer que el fenómeno se debe a la acumulación de “algas” en el río del cual se extrae el agua y que las mismas “son provocadas por los agroquímicos de las plantaciones que están al norte de la planta” potabilizadora.
Nada dijo que se trata de una contaminación anunciada ni de la responsabilidad que le cabe al organismo que preside por hacer oídos sordos a los reclamos de la sociedad civil.
Debió aclarar y no lo hizo, la razón por la cual ignoró el reclamo de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) formulado en 2012 en ocasión del Día del Agua que  entre otros puntos planteaba:
“Reclamamos la instrumentación de sistemas de monitoreo y estudios a cargo de la Universidad de la República, así como la elaboración de informes dirigidos al público sobre los impactos medioambientales de las plantaciones de monocultivos y los impactos para la salud humana del uso de agrotóxicos y otras industrias contaminantes”.
Científicos de la Universidad de la República sospechan que el fenómeno es provocado por cianobacterias también llamadas algas verdeazules, verdeazuladas o cloroxibacterias debido tanto a la presencia de pigmentos clorofílicos que le confieren ese tono característico como a su similitud con la morfología y el funcionamiento de las algas.
En realidad se trata de microorganismos cuyas células miden sólo unos micrómetros de diámetro, pero son más grandes que la mayoría de las otras bacterias.
Luis Aubriot, investigador de la Facultad de Ciencias en la sección Limnología, se encargó de ilustrarnos sobre la gravedad del caso: “las cianobacterias están afectando el agua potable en todo el mundo”, destacando que las mismas “a veces producen toxinas y a veces no”.
“Puede suceder que los organismos crezcan, transmitan un mal olor al agua, porque producen una sustancia inocua que se llama geosmina, pero sin tener toxinas. Y a la vez pueden aparecer otros organismos que no produzcan mal olor ni sabor, pero sí toxinas”.[1]
Para contrarrestar el ingreso de estas “algas” y otras sustancias al agua potable suministrada a los hogares, OSE propone el empleo de filtros de carbón activado, estimando que para filtrar toda el agua que llega a Montevideo y su zona metropolitana, habría que construir una batería de filtros cuyo costo oscila entre los 30 y 40 millones de dólares.
Para el presidente de OSE todo se debe al cambio de paradigma adoptado por el país. “Mientras en el 2000 pretendíamos constituirnos en una plaza financiera, ahora estamos abocados a lograr el Uruguay productivo”.
 Veamos cual y de quién es el país productivo que nos ofrece.
 
¿Qué produce la contaminación?

Las grandes extensiones de tierra destinadas al monocultivo de la soja provocan una serie de problemas, entre ellas el agotamiento de los suelos. Por ejemplo, la última campaña gruesa en Argentina, donde se cosecharon un poco más de 100 millones de toneladas de granos, significó una pérdida en los suelos de algo más de 5,5 millones de toneladas de nutrientes como el nitrógeno, fósforo, azufre, potasio y magnesio.
Al intento de reponer estos nutrientes -siempre en menor cantidad de la que se extrae- le llaman “fertilización”. Y los “fertilizantes” son los que contaminan las fuentes de agua.
El país carece de yacimientos minerales de fósforo y potasio y no cuenta con fábricas de fertilizantes nitrogenados, por lo que el abastecimiento interno depende de la importación.
 
¿Quiénes contaminan?
El Censo General Agropecuario de 2011 mostraba que el 9 por ciento de las explotaciones poseían el 60 por ciento de la tierra, mientras el 56 por ciento de las explotaciones poseían el 5 por ciento de la misma.
El 43 por ciento de la tierra está en manos de personas jurídicas.
Los mismos que lograron frenar el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR).
La soja abarca el 30 por ciento de la tierra cultivada en el país. En 2010 el 26 por ciento de los productores controlaba el 85 por ciento de las tierras con soja.
Ese mismo año, el 1 por ciento del total de los productores tuvo a su cargo el 35 por ciento de la superficie sembrada con soja.
En el país se contabilizan 136 aviones fumigadores, frente a los 75 que posee la Fuerza Aérea y los 10 de la Armada.
La contaminación es consecuencia del modelo de producción
La contaminación del agua está directamente relacionada con el modelo de producción imperante que sólo apuesta a producir sin considerar la contaminación provocada en el  agua, suelo, aire y en la salud de las poblaciones cercanas a los cultivos.
A su vez este modelo no genera ni “riqueza y trabajo”, por el contrario genera pobreza y destrucción, mientras la riqueza queda en un puñado de empresas.
En este día Mundial del Agua hacemos llamado a la población a movilizarse nuevamente en defensa del agua. Contaminarla es también una forma de privatizarla.

UITA y RAPAL Uruguay

 
[1]Agua: bacterias tóxicas pueden afectar como “la marea roja, diario El País, Montevideo 14.03.2013.

Contaminación del agua

El problema de la contaminación del agua en nuestro país, así como en varios de la región, se agrava cada vez más debido a la expansión agrícola y forestal.
Esta expansión se ha dado en un esquema de agro-negocios que implica la gran extensión de los monocultivos destinados a la exportación y el uso masivo de agrotóxicos y fertilizantes químicos, reconocidos mundialmente por sus impactos en el agua. 
El uso masivo de fertilizantes químicos provoca la eutrofización de los cursos de agua. 
Este proceso es el resultado de un aumento de los niveles de nutrientes presentes en el agua, generalmente provenientes del fósforo y nitrógeno utilizados como fertilizantes agrícolas.
 La eutrofización produce un crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas, las cuales al morir se depositan en el fondo de los ríos, embalses y lagos, generando residuos orgánicos que, al descomponerse, consumen gran parte del oxígeno disuelto y de esta manera pueden afectar a la vida acuática y producir la muerte por asfixia de la fauna y flora.
En los últimos años, la contaminación del agua por agrotóxicos ha sido una preocupación manifiesta de distintos actores de la sociedad, que viene siendo testigos de comprobaciones cada vez más contundentes del peligro que representan.
Además, en los últimos tiempos se han producido casos de mortandad de peces y otros animales en distintos puntos del país.
Por otro lado, en enero del 2010 se encontraron residuos de atrazina en el río Santa Lucía, que abastece de agua potable a la ciudad de Montevideo.
- La atrazina es un herbicida altamente tóxico y de muy difícil eliminación una vez que llega al agua.

- Mientras esté permitido el uso de agrotóxicos, el derecho al agua limpia seguirá siendo violado.

- En la actualidad están prohibidas las fumigaciones aéreas a menos 30 metros de las corrientes naturales o fuentes superficiales de agua, y las aplicaciones terrestres a menos de 10 metros de las mismas.
Estas distancias son sencillamente ridículas y deben ser ampliadas de forma inmediata.
El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida.
 Es un bien social y un derecho de todos.
RESISTENCIA FM

Geopolítica vaticana_ Un papa en el patio trasero

La jerarquía del Vaticano posó sus ojos en América del Sur, la región donde combatió a muerte (textualmente) a los teólogos de liberación. Alineada con los poderosos, lo que no le impide hacer guiños populistas hacia los pobres, está a punto de tomar posición ante la integración regional y los gobiernos progresistas.
"Lo peor que podría pasarle a Sudamérica sería la elección de un papa de aquí", escribía el periodista Martin Granovsky horas antes de que los cardenales ungieran a Jorge Bergoglio para ocupar el sillón de Pedro. En la medida que los progresistas han sido barridos de las jerarquías eclesiales, si el nuevo pontífice fuera sudamericano, especulaba el periodista, no sería "un estímulo para los cambios que se producen en los dos grandes países de Sudamérica desde 2003" (Página 12, 13 de marzo de 2013).
Pocas cosas hay más terrenales que el gobierno de la iglesia católica. Muchas páginas se han escrito sobre las estrechas relaciones del Vaticano con el fascismo y el nazismo, con el régimen de Francisco Franco, sobre sus millonarias inversiones en negocios turbios, por no decir mafiosos, de la ligazón de algunos de sus más encumbrados jerarcas con la Logia P-2, y del cogobierno de facto que ejercieron con la última dictadura militar argentina.
Existe una geopolítica vaticana que no ha sido enunciada, que no cuenta con encíclicas que la avalen, pero que se puede rastrear por su actuación en algunos momentos decisivos de la historia. En se sentido, existen datos suficientes que confirman la intervención vaticana en la misma dirección que lo hacían los poderosos del mundo. La elección de Bergoglio tiene un tufillo de intervención en los asuntos mundanos de los sudamericanos, a favor de que el patio trasero continúe en la esfera de influencia de Washington y apostando contra la integración regional.
Antecedentes no faltan: en la década de 1950 la actitud del Vaticano hacia el régimen de Franco coincidió, con notable exactitud, con la apertura de Washington hacia el dictador; en la década de 1980, los intereses de la superpotencia en una Centroamérica sacudida por guerras internas fueron acompañados y acompasados por la diplomacia vaticana, con notable sincronía.
 
PIO XII, EL ANTICOMUNISTA. Es ya un lugar común recordar la profesión de fe democrática del Vaticano cuando agonizaba el régimen fascista de Benito Mussolini, al que Pío XI había dado su bendición (animando a los católicos italianos a votarlo en 1929) al señalar que fue "un hombre enviado a nosotros por la Providencia". Su sucesor, Pío XII, el papa de la guerra fría, profundizó el anticomunismo y defendió la excomunión de los católicos que votaran por los comunistas.
Lo más notable de ese período es el profundo viraje del Vaticano hacia la potencia hegemónica que nació con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Viraje y convergencia que tienen en el año 1953 un nudo más que simbólico.
El triunfo de Franco en la guerra civil española, con el apoyo de las fuerzas armadas de Mussolini y de Adolfo Hitler, provocó un agudo aislamiento de España luego de la derrota del Eje en 1945. La posguerra española fue particularmente penosa para su población ya que ese aislamiento la dejó fuera del Plan Marshall con el que Estados Unidos lubricó, con miles de millones de dólares, la recuperación de la devastada Europa.
Pero la península ibérica es un espacio geopolítico decisivo para el control del Mediterráneo y del norte de África, ya que el Estrecho de Gibraltar es la puerta de entrada a dos continentes. El desmoronamiento de las potencias coloniales en Asia y África, que detonó la guerra de Argelia desde 1954, sumada a la tradicional independencia de Francia que bajo la influencia de Charles de Gaulle tomó distancias de a política militar de Estados Unidos, llevó a Washington a buscar un acercamiento con la dictadura de Franco.
En 1953 se firmaron convenios hispano-estadounideses que diseñaron una alianza militar que se plasmó en la instalación de tres bases militares en Rota, Morón y Torrejón de Ardoz. En 1955 España ingresó en la Naciones Unidas y en 1959 el presidente Dwight Eisenhower visitó a Franco para afianzar las relaciones. A cambio, España recibió ayuda económica y el apoyo para salir de su aislamiento internacional.
El mismo año, 1953, el Vaticano puso su granito de arena para ayudar al régimen a superar su aislamiento. Pío XII firmó un concordato con Franco que daba base jurídica al llamado nacional-catolicismo, la ideología del régimen peninsular que de hecho lo legitimaba ante los católicos del mundo. Esta convergencia de acciones entre la máxima autoridad católica y el nuevo hegemón global habría de ser moneda corriente en los años siguientes, de modo muy particular en América Latina.
 
JUAN PABLO II, LA GUERRA CONTRA EL SANDINISMO. En 1983 Juan Pablo II realizó una gira por Centroamérica, cuando en la región arreciaban guerras de alta intensidad entre regímenes dictatoriales aliados de Washington y fuerzas sociales y políticas de izquierda.En Guatemala el régimen de Efraín Ríos Montt perpetró esos mismos años un gigantesco genocidio contra la población indígena y en El Salvador los escuadrones de la muerte de la ultraderecha asesinaban opositores, entre ellos al arzobispo de San Salvador monseñor Óscar Arnulfo Romero. En Nicaragua gobernaba el sandinismo desde el triunfo de la revolución en 1979, duramente acosada por los Estados Unidos que financiaban bandas terroristas, conocidas como la contra, para desestabilizar al gobierno.
En Guatemala el papa se reunió con el dictador genocida que pocas horas antes de su llegada había mandado fusilar a cinco guatemaltecos y un hondureño. En El Salvador también se reunió con los gobernantes, aunque fue a rezar a la tumba de Romero. Sin embargo, sus palabras más duras no estuvieron dirigidas a los asesinos sino a los sacerdotes de la teología de la liberación. "No vale la pena dar la vida por una ideología, por un evangelio mutilado, por una opción partidista", dijo en clara alusión a algunos sacerdotes que se habían enrolado en la oposición.
En todas sus vistas, estuvo también en Honduras y Costa Rica, entre otros países, habló a favor de la paz. Menos en Nicaragua. El país estaba conmovido por la primera acción importante de la contra que asesinó a 17 jóvenes. Por el contrario, la imagen del papa Juan Pablo II reprochando a Ernesto Cardenal por ser ministro del gobierno sandinista, arrodillado frente a su santidad en señal de respeto, dio la vuelta al mundo y se ha inscrito en el imaginario de muchos cristianos latinoamericanos.
Ernesto Cardenal consideró que Juan Pablo II "lo que menos quería era una revolución apoyada masivamente por los cristianos como la nuestra, en un país cristiano, y por lo tanto una revolución muy popular. Y lo peor de todo para él que fuera una revolución con sacerdotes".
La misa campal fue un desastre. El papa se permitió criticar al sandinismo abiertamente y los asistentes, se estima que había medio millón de personas, lo terminaron abucheando. "El pueblo le faltó el respeto al Papa, es verdad, pero es que antes el Papa le había faltado el respeto al pueblo", escribió luego Cardenal quien enfatizo que se negó a condenar los crímenes de la contra.
En Centroamérica volvieron a coincidir las estrategias del Pentágono y del Vaticano, punto por punto, lugar por lugar. Mención especial merece la convergencia de intereses contra el clero progresista y de izquierda. El Documento Santa Fe I, emitido en mayo de 1980 por un think tank ultraderechista dirigido a influenciar en la presidencia de Ronald Reagan, tiene entre sus principales propuestas atacar a la teología de la liberación. "La política exterior de Estados Unidos debe comenzar a enfrentar (y no simplemente a reaccionar con posterioridad) la teología de la liberación".

GEOPOLÍTICA REGIONAL. La elección de un papa latinoamericano puede ser interpretada, desde un punto de vista geopolítico, como reflejo del ascenso de las potencias emergentes y de la consolidación del papel de la región sudamericana en el mundo. Sin embargo, el nuevo pontificado tiende a reforzar la política de los Estados Unidos en la región, parece destinado a colocar un palo en la rueda de la integración regional y aislar así a Brasil y a Venezuela.
Lo que está en juego en la región, lo que habrá de marcar su futuro, no es el destino de los curas pederastas, ni la permanente disminución de la cantidad de católicos, ni el matrimonio igualitario ni el aborto, sino la afirmación de Sudamérica como un polo de poder en un mundo cada vez más caótico. Eso pasa, inevitablemente, por una integración orientada por Brasil en base a dos alianzas estratégicas decisivas con Argentina y Venezuela.
El capital transnacional hizo su apuesta hace tiempo por la desestabilización de Argentina, objetivo compartido por la Casa Blanca. En este caso no se trata del petróleo como sucede con Venezuela, sino de una lectura correcta por parte del poder estadounidense de los objetivos trazados por Brasil para la integración regional. El punto neurálgico, como señala el diplomático Samuel Pinheiro Guimaraes en su libro Desafíos brasileiros na era dos gigantes, es la alianza entre los dos principales países de la región, porque juntos tienen la capacidad de arrastrar al resto y de neutralizar las injerencias externas.
Ese punto lo ha comprendido el presidente José Mujica, quien ha hecho esfuerzos por alinear al Uruguay en la alianza que hoy encarna el Mercosur. También la entendió derecha argentina que echó las campanas al vuelo y pronostica que el papel de Bergoglio en la región será similar al de Juan Pablo II en la caída del comunismo. "El impacto que tiene para un país que un conciudadano sea elegido sumo pontífice no requiere demostración. Basta recordar lo que significó la coronación de Karol Wojtyla para Polonia y, en general, para el socialismo real. Un tsunami", escribió en La Nación el columnista Carlos Pagni, un ultraderechista que fue acusado por la Delegación Argentina de Asociaciones Israelitas (DAIA) de representar "una clara expresión antisemita asociable a la peor tradición del nazismo" a raíz de un artículo en el que aludía a la descendencia judía de un alto funcionario gubernamental.
El nuevo papa está en condiciones darle a la derecha argentina la legitimidad popular e institucional que nunca tuvo, en un momento decisivo para la región, cuando la última apuesta de Washington para recuperar protagonismo, la Alianza del Pacífico, naufraga sin rumbo. Su pontificado no incidirá sólo en su país natal; aspira a influir en toda la región. Uno de los primeros viajes de Francisco I será a Brasil en julio, pero puede convertirse en una gira regional. Será el momento de aquilatar la estrategia vaticana en este período de transición hegemónica.
Raúl Zibechi

domingo, 10 de marzo de 2013

Chávez: un espejismo bajo el sol del Caribe

Exponer un balance resumido de 14 años de gobierno bolivariano no es sencillo, en especial si debe hacerse siendo consecuentes como anarquistas y anticapitalistas radicales, diferenciándonos de lo que sobre el tema proclaman tanto la izquierda burocrático-autoritaria como la derecha y la socialdemocracia. Este ha sido para nosotr@s un esfuerzo constante, desmontando dos mitos complementarios: por un lado quienes glorifican a Chávez como prototipo del ‘socialismo del Siglo XXI’ y el anti-imperialismo; por el otro, quienes lo denuncian como dictador y enemigo del libre mercado. Frente a ambos, hemos expuesto un enfoque independiente del cual aquí apuntaremos rasgos básicos, que con más detalles y referencias está en www.nodo50.org/ellibertario (textos en alemán en la sección “other languages”).

Entendemos que lo ocurrido desde 1999 en Venezuela ha sido mezcla de militarismo caudillista, demagogia populista y capitalismo de Estado, con base en la abundancia de la renta petrolera. El llamado gobierno bolivariano es una continuación, y no una ruptura, de la democracia representativa en Venezuela –iniciada en 1958 con el acuerdo de las élites de poder que se conoce como Pacto de Punto Fijo- y de su modelo económico basado en la explotación de recursos energéticos para el mercado internacional. Las transformaciones que los anarquistas pretendemos van en rumbo muy diferente al seguido por este ‘proceso’, pleno de autoritarismo, en alianza vergonzante con el capital transnacional en empresas mixtas que controlan las reservas de petróleo y gas del país y con la entrega de recursos mineros como el oro y el carbón (militarizando para ello la Sierra de Perijá y las selvas de Guayana con la excusa de combatir la guerrilla o la minería ilegal, reprimiendo a las comunidades índigenas que allí habitan), un gobierno infectado de corrupción, con orientaciones, personajes y actitudes que no podemos respaldar. Lo afirmamos porque hemos investigado, documentado y denunciado sobre el rol asignado a Venezuela en la globalización económica, como proveedor seguro, barato y confiable de recursos energéticos al mercado mundial; buena parte de esa investigación y denuncia se recoge también en Venezuela: la revolución como espectáculo, libro publicado en varios idiomas y escrito por Rafael Uzcátegui –integrante de El Libertario.

Como ningún otro en el pasado, este gobierno de retórica nacionalista y populista fue muy eficaz para aleccionar al país en someterse al negocio petrolero global, y agradecer servilmente las migajas recibidas mientras se mantiene una de las distribuciones de riqueza más injustas en Latinoamérica. Al mismo tiempo, los cuestionamientos ambientales y sociales acerca de los efectos de la explotación de hidrocarburos y minerales se han convertido en tabú y políticamente incorrectos, tanto para la seudo-izquierda en el gobierno como para los opositores de derecha y socialdemócratas, a quienes sin duda enfurece que las políticas petroleras de Chávez fuesen tan sumisas al capital transnacional como a ellos les correspondería hacerlas de estar en el gobierno. Gracias a su tramposo discurso, ‘el Comandante’ pudo tomar decisiones que dos décadas atrás hubieran tenido un alto costo social y político, por ejemplo otorgar lucrativos contratos de extracción de hasta 40 años a favor de transnacionales como Chevron, BP, ENI y Repsol.

El régimen bolivariano desarrolló un gran aparato de propaganda para vender las bondades de su líder y de las políticas sociales que creó, pero los datos y la propia realidad demuestran que si acaso hubo mejoras –pretexto de la acción estatal para atribuirse legitimidad en cualquier parte del mundo- la situación popular no ha mejorado significativamente, pese a contar en este período con los ingresos fiscales y petroleros más altos de la historia nacional para un lapso similar, que si han servido para encumbrar a la ‘boliburguesía’ o burguesía bolivariana crecida a expensas del poder oficial. Mucho de esto lo hemos descrito con pormenores en El Libertario, procurando citar fuentes y datos del propio gobierno. Tal vez el mejor testimonio de cómo se ha agudizado la crisis para los de abajo es ver la terrible alza en la cifra de homicidios en Venezuela, con más de 21.000 muertes por dicha causa para el año 2012 (en 1998 hubo unos 4.400 homicidios). Esto señala la creciente extensión de un clima de violencia delictiva que refleja la desintegración social, pues tal tendencia se habría revertido, o al menos contenido, si la pobreza, la falta de educación y la desorganización colectiva estuvieran realmente en retroceso, según proclaman los voceros del chavismo en todo el mundo.

No menos importante ha sido la anulación y domesticación de los movimientos sociales que resistieron al modelo neoliberal en la década de 1990. Los asesinatos en años recientes de luchadores populares como Mijaíl Martínez, Luis Hernández, Richard Gallardo, Carlos Requena y Sabino Romero, cuya impunidad ha sido avalada por el silencio cómplice de los seguidores del gobierno, demuestra que en 14 años los únicos lazos de solidaridad construidos fueron de tipo vertical con la figura mitificada del ‘Comandante Chávez’.


La esencia militarista -y por consiguiente autoritaria, chauvinista y burocrática- de este régimen es evidente, tanto porque la mayoría de sus cuadros dirigentes vienen de los cuarteles, como por imponer una cultura política que copia rasgos detestables y peligrosos del oficio castrense, entre ellos el principio de obediencia ciega al líder con el resultante culto a la personalidad, del cual tuvimos una muestra reciente y grotesca en los rituales fúnebres del caudillo. Además, siguiendo una regla bien conocida en este continente cuando los militares están al mando, los gastos de las Fuerzas Armadas han tenido un crecimiento desenfrenado, lo que se confirma en hechos como que en años recientes el Estado venezolano ha sido el principal comprador de armamentos en América Latina. Para una reseña amplia en referencia a la militarización de la política y la sociedad venezolana, ver http://www.wri-irg.org/search/node/Venezuela.

Hugo Chávez entra en los libros de historia dejando una herencia visible en la vida diaria de este país: inflación desbocada, creciente desempleo y precariedad ocupacional, sucesivas devaluaciones monetarias, espantosa inseguridad personal, crisis en los servicios públicos, educación y salud por los suelos, falta de viviendas, obras públicas obsoletas o en ejecución atropellada, atención sólo demagógica para las extremas carencias de los más necesitados, y un etcétera que no por largo es menos nefasto. Por obra de sus 14 años de gobierno corrupto, inepto y derrochador, los venezolanos no tuvimos que esperar un bajón de precios en el mercado petrolero para que hoy estemos tan mal, pese a lo que quieran creer –y hacernos creer- quienes ahora lo veneran como ejemplo revolucionario a seguir.
 
El Libertario (Venezuela)

*La muerte de Hugo Chavez*

*Su repercusión en América Latina y el mundo.*

Una fuerte conmoción se paseó por el mundo, había muerto un gobernante y militante de características singulares. Bastante controvertido, polémico y polemista, de afirmaciones políticas vigorosas, creativo, incansable en su decir y proponer, de potente carisma. Trajo a la escena social política el nombre de socialismo cuando ya pocos o casi nadie, a nivel de gobiernos en una estructura capitalista, hacía mención a tal nombre, mucho menos después de la caída del llamado socialismo real. Con Marx y Dios en su boca lanzó un original socialismo del siglo XXI. Todavía se discute que contenido
tiene tal concepto. Estaba entonces, como sigue estando, en el trono de la infamia el modelo neoliberal. Su hacer político lo marcó con sello muy personal. Gobernante paternalista, personalista, autoritario fueron las definiciones más frecuentes que se usaron para su accionar. Creo mística y esperanza en gran parte de su pueblo y también en parte de otros pueblos de América Latina. Con energía gritó fuerte, con ciertas contradicciones, su antimperialismo, acerca de la Patria Grande latinoamericana, de la Independencia, sobre Poder Popular creado fundamentalmente desde arriba. Tejió desde su gobierno, con bastante de su impronta, relaciones políticas con varios gobiernos del mundo. Hizo efectiva una política solidaria con países latinoamericanos e incluso más allá de esta área: venta de petróleo en condiciones ventajosas, y otras ayudas, a tren de ejemplo, para recuperación de industrias que llevarían adelante obreros, como en nuestro país. De la misma forma propuso y perseveró en la construcción de nuevos organismos a nivel latinoamericano fundamentado que con ello se lograría más independencia que traería mejorías importantes para el nivel de vida del pueblo.

Es un hecho que está a la vista su figura es de dimensión tal que hoy mueve multitudes en su país y expresiones y manifestaciones diversas en nuestra América Latina y varios países del mundo. Sólo a tren de ejemplo diremos que Irán decreta un día de duelo, Argentina, Ecuador y Brasil 3 días de duelo, en Rusia gente del pueblo lleva flores a la puerta de la Embajada de Venezuela. Hay notas manifestando congoja y dolor desde el Vaticano a China. Su muerte se transforma en un acontecimiento nada común.

*Dolor de pueblo, dolor que duele.*

En ese pueblo multitudinario que sale a la calle en Venezuela hay expresión de dolor, sentimiento de pérdida de algo querido. Al mismo tiempo dentro del dolor marcan que hay un rumbo a seguir, que quedó una línea trazada.

fAu - federación Anarquista uruguaya

miércoles, 6 de marzo de 2013

Venezuela: Declaración (A) ante la muerte de Hugo Chávez

¡Ni en duelo, ni en celebración!:
¡Llegó la hora de la autonomía de las luchas sociales!

Cuando se suman una gravísima dolencia, atención médica condicionada a miopes decisiones políticas, y un paciente alucinado de poder, solo cabía esperar este final: el caudillo ha muerto, con lo que tenemos un cambio sustancial en la escena política venezolana.
En un instante, lo que fue mayor fortaleza del régimen se convierte en su debilidad esencial: Chávez lo era todo y, al faltar, sólo queda conjurar la fidelidad absoluta hacia su recuerdo con la obediencia a sus disposiciones sucesorales, evidenciando lo endeble de un gobierno que buscó reforzar su supuesto carácter “socialista y popular” con la práctica de un grotesco culto a la personalidad, ahora convertido en vacía invocación a las ánimas. El propio occiso es el principal responsable de este desenlace. El secretismo que rodeó a su enfermedad era movido por los mismos resortes de la centralización extrema del poder, lo que a falta de coherencia ideológica interna deja a sus seguidores enfrentándose entre sí por la herencia del mando, con clara ventaja para los altos burócratas rojos-rojitos y la casta militar, en labores de negociación asegurando impunidad para sus corruptelas.

En cuanto a la oposición de derecha y socialdemócrata, la nueva situación les encuentra sin haber superado las derrotas en las presidenciales del 7-O y las regionales del 16-D, comicios en los que se habían comprometido con abultadas ilusiones y con la oferta de un “populismo sifrino”, jurando a los votantes mantener y ser eficientes en el uso de los instrumentos clientelares que tanto le valieron a Chávez. Ahora, esta oposición acomodadiza quiere creer que una fortuita metástasis por fin ha puesto a su alcance el ascenso a ese poder político del que sus ambiciones, errores, pereza e incompetencia los ha alejado por largos años, poder que ejercerían con similar necedad y afán depredador al que ha practicado la boliburguesía chavista.

Frente a ese cuadro de cálculos mezquinos y oportunistas, que iguala al Gran Polo Patriótico y la oposición de la Mesa de Unidad Democrática, tenemos la grave situación del país: inflación desbocada, creciente desempleo y precariedad ocupacional, devaluación monetaria, espantosa inseguridad personal, crisis en los servicios de agua y electricidad, educación y salud por los suelos, falta de viviendas, obras públicas obsoletas o en ejecución atropellada, atención sólo demagógica para las extremas carencias de los más necesitados, y un etcétera que no por largo es menos nefasto.

Esos problemas no son la preocupación central de los dos bandos en contienda por la Silla de Miraflores y el botín petrolero. Por ello, nuestra respuesta colectiva debe despreciar su chantaje de exigirnos respaldo electoral a cambio de soluciones que nunca llegan o son ridículamente incompletas. Esta es la hora de desbordar a esas cúpulas podridas y construir, desde abajo, una verdadera democracia, con igualdad, justicia social y libertad. Hay que potenciar la indignación generalizada por la situación que padecemos, convirtiéndola en luchas sociales autónomas, extendidas y autogestionadas, diciendo claramente a los políticos del poder que no los necesitamos como intermediarios u otorgantes graciosos de lo que desde abajo y unidos podemos cosechar, sin necesidad de “manos blancas” o “boinas rojas”.

Colectivo Editor de El Libertario    //    ellibertario@nodo50.org   -
@pelibertario
www.nodo50.org/ellibertario  -  periodicoellibertario.blogspot.com

viernes, 1 de marzo de 2013

Impunidad & Dignidad y Resistencia

Comunicado ante los hechos en la Suprema Corte de Justicia:



Arderá la memoria hasta que todo sea como lo soñaron, hasta que todo sea como lo soñamos y necesitamos hoy.


Por Norma Cedrés

Por el Chiquito Perrini (por sus hijos)

Por los fusilados de Soca

Por el compañero López asesinado en Artillería 1

Por todos/as las compañeras torturadas en Boisso Lanza

Por Leonardo de los Santos

Por Ubagésner
Ellos, entre más de 50 casos seguirán esperando justicia porque la Suprema Corte de Justicia conformada por Jorge Ruibal Pino (Presidente); Jorge Larrieux (ministro); Jorge Chediak (ministro); Ricardo Pérez Manrique (ministro); y Julio César Chalar (ministro), acaban una vez más de amparar la impunidad de los terroristas de Estado, dilatando los juicios. Comandan la SCJ varios masones y sionistas, apoyan la misma torturadores como Ramas y Gavazzo y por supuesto Guillermo Cedrés presidente del antro facho del Centro Militar, quien al apoyar la resolución de la SCJ festejan ese salvoconducto que los ampara de todos sus crímenes de lesa humanidad.

En febrero de 2010 la impunidad fue tipificada como corresponde: Bordaberry fue procesado por Mota con atentado a la Constitución y delitos de desaparición forzada y homicidios políticos, eso no perdona la omertá, es decir el complot de silencio y olvido activo aún en Uruguay.

La jueza Mota, investigó la muerte de Leonardo de los Santos, el caso de los fusilados de Soca, el homicidio de Ubagésner Chávez Sosa tras la aparición de su cuerpo, que implicó el procesamiento de los aviadores Araújo Umpiérrez y Enrique Rivero, y la desaparición de Santana e Insaurralde en Paraguay por el que fue encarcelado el coronel Carlos Calcagno.
Tras esto, los defensores del punto final se expidieron a favor de los criminales de la dictadura el ex presidente Jorge Batlle, el ex vicepresidente Gonzalo Aguirre y el hoy ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro, entre otros.

En Uruguay la Suprema Corte de Justicia ha quedado al descubierto, la careta de una suprema justicia mostró en un acto de soberbia su rostro mortífero, si aún se miraba hacia ahí esperando algo de “justicia” hoy ha perdido toda legitimidad frente al pueblo, y esto es un hecho incuestionable, importante y central.
Cómo lo es también que la lucha contra la impunidad se desarrollará en adelante en un contexto muy distinto al que existía previo a los hechos del viernes 15.

En la calle, no se habla de si lo sucedido en el edificio de la SCJ fue una ocupación o no, nadie habla de eso (salvo los medios, la policía y la propia SCJ, claro).
Quienes están haciendo campaña, una vez más, criminalizando la protesta poniendo a la gente a opinar de la legitimidad o no de que más de 300 personas llevaran la protesta a la “sacrosanta sede de los guardianes de la impunidad” que durante décadas estuvieron en lugares claves y ampararon, silenciaron los más aberrantes delitos.

Lo que todos dicen, lo que todos vieron fue cómo una jueza que estaba empujando a los represores hacia una condena fue desplazada por la SCJ. Y ya no importa cuánto palabrerío y verso digan los políticos y los medios, todos comentan el gesto de Mariana Mota ante la pregunta de si la justicia es independiente.
El gesto que dijo mucho más que todo lo que se ha dicho.
Todos vimos el absurdo de fuerzas de choque reprimiendo a gente que estaba en todo su derecho a protestar.
Frente al hecho de corrupción de la SCJ y –luego- el salvajismo policial, toda acción de protesta quedó legitimada frente a la opinión pública.

“Comienza una ola de rechazo” dijo Galeano, presente en la protesta.
De ahora en más la SCJ será conocida como la Suprema Corte de Injusticia, dijo Viglietti, sumándose a lo que manifestantes habían colocado en la puerta cambiando la palabra justicia por injusticia.

La gente comenta sobre lo intocables que son los represores, sobre los pactos de Huidobro con los milicos y sobre el chanchullo que a todas luces se esconde tras la investigación del avión de Air Class.

Plenaria estuvo presente en la protesta del viernes 15 en la SCJ, por supuesto, pero no fue más que una pequeña parte en un mar de organizaciones sociales, hijos y familiares de desaparecidos, viejos luchadores, figuras de la cultura y sindicalistas.

Ya no se trata de que los militantes de Plenaria Memoria y Justicia les hagan pintadas denunciándolos cómo alcahuetes de los milicos, a los integrantes de tribunales y cortes; cómo sucedió en el 2005 motivando el procesamiento de nuestra vocera; sino de todo un pueblo que les grita en la cara.

Este episodio es una demostración empírica de que no se puede seguir apostando a años de investigaciones parciales e inconexas en el marco judicial actual.
Es hora de exigir un único juicio de excepción, oral y público contra la dictadura.

Nos preguntamos: si no es posible investigar recorriendo los caminos de la justicia formal
¿Cuál es el camino en adelante?
¿Cuál sería el camino a recorrer cuando la SCJ va a declarar inconstitucional la tibia ley interpretativa?
El tiempo y estos hechos van señalando cada vez más certeramente la necesidad de que nadie los ampare, de que nadie olvide, de que nadie los perdone, de que todos, todas sumemos nuestras fuerzas para quebrar la impunidad.


NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA, que nadie cambie el eje de lo sucedido, acá la impunidad una vez más le dio una cachetada a la verdad y la justicia, y con dignidad se reaccionó

UN SOLO JUICIO TODO UN PUEBLO QUE LOS CONDENE



Febrero/2013
PLENARIA MEMORIA y JUSTICIA

Chávez, la Salud, lo Público

Luis E. Sabini Fernández
Luego de la renuncia al Ministerio de Industria cubano, hubo tiempos en que Ernesto Che Guevara no aparecía públicamente.
En uno de ellos, antes de su incursión en África (Angola) o en América (Bolivia), un militante probado, de excelente calidad humana, anarquista, aventuró la hipótesis, en una nota periodística en La Protesta, que al Che lo había hecho desaparecer Fidel.
No error sino horror periodístico, puesto que no había habido tal purga. Este luchador (Emilio Muse, 1920-2010) abonaba su hipótesis con la muerte de Camilo Cienfuegos en los comienzos de la Revolución que no reputaba tan accidental como rezaba la versión oficial.
El periodismo es riesgo. No debería ser macaneo.
Los medios de incomunicación de masas nos informan que Chávez ha vuelto, convaleciente, claro, a su tierra, Venezuela.
La prensa de derecha comunica “la noticia” con circunspección y hasta desconfianza.
 La de izquierda, con unción y recogimiento espiritual. No estoy traspapelando nada, ya sé que a principios del siglo anterior, tendría que haber sido exactamente al revés. Pero estamos a principios del s. XXI.
En un viaje aéreo clandestino habría sido desembarcado en suelo patrio. Hace pocos días, precisamente, se nos había comunicado con “alegría” que estaba en franca recuperación, y la foto-prueba lo mostraba con sus dos radiantes hijas a sus costados. En camilla, con traqueotomía reconocida, pero sonriente, con un rostro muy poco ajado o afectado por la peripecia de cuatro operaciones en el último año y medio.
Pero iniciemos esta secuencia tras el anuncio de la cuarta operación.
Allí todos los “actores” revelaron conciencia de la gravedad de la situación. Gravedad, en términos médicos, significa peligro de muerte.
Al salir de la operación, se nos comunica de diversas complicaciones sufridas en su trámite (como la necesidad de actuar sobre los pulmones, afectados, lo cual podría ser el preámbulo de la traqueotomía que iba a sobrevenir después, o entonces mismo).
Y se anuncia que le aguardaba una larga, difícil y dolorosa recuperación. Eso, más o menos dicen los comunicados.
Los rostros de las fotos que acompañan la info decían algo distinto: una desolación muy marcada, arrasadora, lágrimas incontenibles, como las que suele haber ante la muerte, el duelo ante lo inexorable, lo que ya pasó, cuando la esperanza se ha cerrado definitivamente.
Desde entonces, hubo varias visitas de famosos y presidentes como Evo, CFK, Ortega y durante dos largos meses no tuvimos siquiera una foto reflejando tales visitas.
Y estamos hablando de gente con agenda cargada, que no visita otro país así nomás, que se conformaban, sin embargo, hablando con algún médico, algún pariente, sin verlo.
 Faltaba más. Aunque a la vez, algún vocero, algún pariente de Chávez, también nos comunicaba que firmaba decretos (que seguramente debía leer antes…), que estaba dicharachero… lástima no haber captado una sola imagen de Chávez en tales y por lo visto tan escurridizos momentos.
En dos largos meses.
Pero finalmente, como para acallar a la hinchada, aparece una foto, la foto-prueba de todo: de que Chávez está vivito y coleando.
Con sus dos hijas por encima de sus hombros y un diario Granma con la fecha del día, de febrero 2013, sin duda.
Algún malpensado pero bien trajinado en hospitales registró las peculiares ropas de Chávez para estar con una invisible traqueotomía (invisible no a los ojos sino a la foto) e internado: en lugar de las sueltas túnicas hospitalarias una ropa casi de calle…
A esta altura de la tecnología electrónica, la prueba de un diario con su fecha y dos testigos intemporales es una paparruchada que cualquier técnico con una computadora obsoleta puede hacer.
Otro gallo cantaría ver a Chávez con alguno de los tantos presidentes que desfilaron por el hospital, la capital, el país o inmediaciones…
Está la emocionada carta de Fidel augurándole lo mejor en su regreso a Venezuela y donde recuerda todos los cuidados habidos en Cuba con Chávez.
Algo fuera de toda duda.
Se trata de una carta que cuestiona la hipótesis que vengo bocetando.
Porque es demasiado lo que pondría en juego Fidel sumándose al coro de inverosimilitudes…
Pero sigamos, sin atender, momentáneamente a la carta de Fidel (17 / 2 / 2013).
Acaba de producirse el retorno. Otra vez un minué al margen de toda instancia pública.
Lo público tiene un valor político. Da casi vergüenza recordarlo.
 Porque lo secreto caracteriza precisa y preciosamente, los pasos de agrupamientos que, como la Masonería, el Grupo Bilderberg, la Onorévole Società, las diversas mafias, en suma, hacen en sus procedimientos.
Ante reclamos de apertura en este caso informacional, se recurre siempre al mismo argumento: se hizo el traslado en el mayor sigilo para evitar atentados.
Esto es plausible; Chávez es un enemigo jurado al que suponemos le tienen muchas ganas, por empezar, la CIA y el MOSAD.
Pero el carácter público se puede obtener con cierta inteligencia y cuidado. No hace falta anunciar la llegada por altoparlantes desde la City neoyorquina o desde Miami: apenas tener uno o dos periodistas de confianza en el aeropuerto caraqueño, con seguridad apostada, etcétera, que sólo registre la bajada de la camilla, tal vez algún dedo en alto, una mirada fugaz…, quiénes acompañan, y no más que eso.
Tales imágenes, puestas en el circuito mediático, alcanzarían para que la info adquiriera cierto rasgo público.
Porque entendámonos: hasta ahora, luego de la cuarta operación, no tenemos nada.
Nada palpable, nada testimoniable, desde fuentes que no sean, precisamente las hijas, el entorno político más allegado y coartadas.
Coartadas presidenciales o institucionales, médicas o políticas, pero coartadas al fin.
Algo realmente asible, no existe.
Lo difuso de lo brindado hasta ahora permite, más bien nos obliga tejer una contra-historia, hipotética, es cierto, pero que considero no menos sólida que la “historia oficial”:
1)  Chávez no ha sobrevivido a la cuarta operación.
Se oculta por el terremoto político que su círculo más estrecho teme.
2)  Secundan al entorno de Chávez, para encarar un operativo gradualista, tanto los hermanos Castro, que conocen bastante acerca de ejercicio del poder, como una serie de presidentes progresistas de la América al sur del río Bravo…
Si esta hipótesis se verifica, la rendición de cuentas de algunos procederes va a tener que ser muy dura para explicar esa ronda de seudo-testimonios y aseveraciones falsas a que se prestaran y que tanto circularan luego de la cuarta operación.
3) Tras dos meses  de “oscuridad” mediática aparece la foto que procura desmentir calumnias y habladurías. Ya analizamos su escasa credibilidad y cuán difícil se hace considerarla prueba de vida o similar.
4) Algo similar había pasado con la queja del representante panameño en la OEA criticando la pésima información sobre la situación de Chávez: la reacción del representante venezolano no fue satisfacer el reclamo sino descalificar al panameño, de derecha y por lo tanto  no muy difícil de descalificar,  insultándolo desde los “sentimientos ofendidos” (y con la anuencia de mucho periodismo “de izquierda”, como el del efectista Walter Martínez, de Telesur).
5) En el amanecer del lunes 18 de febrero, culmina un operativo llevado a cabo con el mayor sigilo para introducir a Chávez en el Hospital Militar caraqueño. En un vuelo desde La Habana a Caracas sin testigos, ni a la partida ni a la llegada. Tampoco al arribo al hospital.
6)  Entrevistado algún operario del Hospital Militar (claro que por prensa no adicta al chavismo, es decir por prensa adicta a la “democracia occidental”, la que está arrasando la mayor parte del planeta), confesará que no lo ha visto ni conoce a nadie del personal que lo haya visto, que Chávez y su comitiva han ocupado todo el piso cuarto y no hay contacto con ellos…
7) Para que semejante operativo −traslado de cadáver, en esta hipótesis−, no se filtre, tiene que ser conocido por muy, muy pocas personas.
 No puede ser algo conocido por transportistas, choferes, soldados, operadores aéreos, ni siquiera enfermeros…  puesto que de ser así, no podría haberse sostenido en el tiempo.
En dos largos meses, ya varios “servicios” con muy largas narices lo habrían captado… Esta consideración –el tiempo transcurrido− es atendible para objetar esta  hipótesis…
Pero persistamos.
8)   El 19 / 2 / 2013 Evo Morales visita Venezuela, ve a una de sus hijas, pero, aparentemente, según Telesur, se conforma con visitar al elenco de gobierno actuante. Prensa “de la contra”, en cambio, dará a entender cierto desconcierto de Morales por no alcanzar a ver al convaleciente.
 Esto lo podríamos unir con el comentario del recién electo Rafael Correa, que tiene la esperanza, acaba de declarar, de ver “en días” a Chávez. Interpretable como mínima presión….
9) ¿el porqué de tanto sinsentido, como el eslabonado en la secuencia precedente?
 Primero, para apaciguar el impacto, político. Algo gradual, de pausada sedimentación en el inconsciente colectivo.
 Segundo, porque traerlo al terruño conforta seguramente más que tener que aceptar una muerte en hospital… extranjero.
10)   Para las elecciones del 7/10/2012 se presenta Chávez, declarando haber vencido al cáncer. Cuando pocos días después debe ser enviado a Cuba e internado para una urgentísima intervención quirúrgica, por el cáncer reactivado, ¿puede atribuirse al lógico y sano optimismo de sentirse bien el presentarse en las elecciones?, ¿o ya sabía Chávez (y su entorno) que el cáncer estaba allí, procesándose?
Es una pregunta abierta y discutible, saber si alguien puede presentarse a ganar una elección sabiendo que no podrá ejercer ese mandato, permitirse a sí mismo ser instrumento de una causa, no sería la primera vez y hay algo de mucho desprendimiento y sacrificio en ello… de todos modos, este interrogante vendría a cuento únicamente en la medida que llegara a ser eslabón de la cadena de escamoteos que hemos enumerado antes.
Lo que queda en pie, si mi hipótesis es correcta, es el grado de manipulación a que estamos expuestos.
No a manos de la derecha, que ya sabemos cómo nos condiciona, aunque celosos analistas, como Edward Herman o Noam Chomsky nos hayan ayudado a ponernos en guardia contra los Edward Bernays, los Walter Lippman, los medios de incomunicación de masas en general  y tantos oligopolios mediáticos, y primero y principal “la caja boba”.
Sino a manos de “la izquierda”, que nos mostraría algo tenebroso: la persistencia de la manipulación, ya proverbial con el estalinismo pero que lo excede en el tiempo, antes y después.
Esta hipótesis es dolorosa, no sólo tétrica.
Porque entiendo que los enemigos de Chávez son en grandes líneas, los peores enemigos de la humanidad: las elites de poder de EE.UU. e Israel, las fuerzas de la OTAN, y en el caso de los países del llamado Primer Mundo, un buen sector de la población, privilegiados planetarios que no están dispuestos a perder un ápice de lo que usufructúan a costa del resto de la humanidad.
Un “resto” bastante mayor, porque sigue siendo cierto que los ricos son los pocos y los pobres los muchos. En el mundo y particularmente en la periferia planetaria.
Chávez muerto sería festín para la derecha en todas partes.
Pero si Chávez está vivo, y recuperándose, ¿por qué tanta, tanta negativa a rendir cuentas públicas que es precisamente el ámbito donde deberíamos movernos quienes combatimos el secreto que es fuente de poder opresor y manipulador?
¿Podemos aventurar que se trata de torpeza?
Personalmente, me niego a subestimar tanto a tanta gente.
O Chávez ha muerto o Chávez está vivo y recuperándose pero ni él ni su entorno se preocupan por atender la realidad, les alcanza con la fe.
Que es lo que vemos entre llantos y rezos por el recibimiento. Multitudes con los ojos cerrados, orando.
A tales multitudes, literalmente ciegas o enceguecidas, se las puede atender sin rendir prácticamente cuentas.

Luis E. Sabini Fernández